Detectan por primera vez casos de coronavirus en Nueva Caledonia

El territorio francés en el Pacífico sur decretó un confinamiento estricto de dos semanas.
Coronavirus en España - pacientes contagiados
Pacientes contagiados de coronavirus en UCI. Crédito: AFP

Nueva Caledonia, territorio francés en el Pacífico sur, detectó este domingo sus primeros nueve casos de covid-19, por lo que se decretó un confinamiento estricto de dos semanas.

Los contagios se identificaron durante investigaciones llevadas a cabo tras detectarse la víspera el primer caso autóctono en Wallis y Futuna, otro archipiélago francés situado 2.200 kilómetros al este de Nueva Caledonia.

Hasta ahora, ambos territorios eran de los pocos en el mundo donde no se habían registrado casos de covid, al decretarse especialmente cuarentenas obligatorias para todos los viajeros que llegaban. Sólo se habían señalado casos importados de la enfermedad.

Especial de coronavirus en Colombia: Covid-19 en Colombia: un año de cambios y el reto de la vacunación

Las autoridades ignoran cómo llegó el virus a Wallis y Futuna, que mantiene una burbuja sanitaria de libre circulación con Nueva Caledonia.

Según el responsable del gobierno local, Thierry Santa, el caso detectado en el archipiélago vecino habría desarrollado los síntomas a mediados de febrero tras contagiarse a finales de enero.

"Se trata de una persona que salió de la cuarentena hace varias semanas tras dar negativo. Esta persona consultó a un médico al tener síntomas y dio positivo, lo que quiere decir que el virus circula en la isla", declaró a la AFP Hervé Jonathan, representante del Estado francés en Wallis y Futuna.

Le puede interesar: Vacunado contra la covid-19 el dalái lama

Santa pidió a todas las personas que volvieron a Nueva Caledonia procedentes de ese territorio desde el 25 de enero que se aíslen y llamen al número de emergencias para identificarse.

También anunció "un confinamiento estricto de la población a partir del lunes por la noche durante dos semanas (...) para romper la transmisión del virus".


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez