Breadcrumb node

Congreso del Perú admite moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Con 109 votos a favor, el Parlamento peruano aprobó la admisión del proceso que podría destituir a la mandataria, en medio de una crisis social y política que se agudiza a pocos meses de las elecciones de 2026.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 10, 2025 - 06:31
El Congreso del Perú votó este jueves a favor de admitir la moción de vacancia (destitución) contra la presidenta designada Dina Boluarte Zegarra.
EFE

El Congreso del Perú votó este jueves a favor de admitir la moción de vacancia (destitución) contra la presidenta designada Dina Boluarte Zegarra, tras la presentación y aprobación de cinco propuestas que buscan declarar su incapacidad moral permanente para ejercer la jefatura del Estado.

La decisión fue respaldada por 109 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, en una jornada marcada por la tensión política y las críticas al manejo gubernamental de la crisis de violencia e inseguridad que atraviesa el país. 

Boluarte asumió el poder en diciembre de 2022, tras la destitución del entonces presidente Pedro Castillo.

El debate y votación de la vacancia fueron programados para este mismo jueves a partir de las 23:30 hora local, luego de que el Pleno del Congreso aprobara el procedimiento. 

La mandataria fue citada por los legisladores para ejercer su derecho a la defensa ante el pedido de destitución.

Las mociones fueron impulsadas después de un ataque armado contra el grupo musical Agua Marina, ocurrido en el distrito limeño de Chorrillos, que dejó cinco personas heridas. 

El hecho reavivó las críticas al Gobierno por su supuesta incapacidad para contener la creciente ola de inseguridad ciudadana.

Diversos movimientos sociales, sindicatos y comunidades indígenas también han mantenido movilizaciones y protestas durante el mandato de Boluarte, denunciando represión, abusos policiales y falta de diálogo frente a sus demandas.

Desde el penal donde cumple prisión preventiva, el expresidente Pedro Castillo —quien fue destituido tras intentar disolver el Congreso en diciembre de 2022— emitió un pronunciamiento en el que calificó de “hipócritas” a los sectores parlamentarios que ahora impulsan la salida de Boluarte.

“La vacancia o renuncia de la usurpadora siempre ha sido una exigencia popular. Los hijos del pueblo derramaron su sangre por orden de un gobierno de facto”, señaló Castillo.

Asimismo, acusó al fujimorismo y a la actual mandataria de intentar “borrar sus huellas del escenario de la dictadura” y de preparar el terreno para un supuesto fraude electoral de cara a los comicios generales de 2026.

Dina Boluarte no es la primera jefa de Estado peruana enfrentada a un proceso de vacancia. En los últimos años, el Congreso ha utilizado este recurso contra Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) por sus presuntos vínculos con la constructora Odebrecht, contra Martín Vizcarra (2018-2020) por acusaciones de soborno, y finalmente contra Pedro Castillo, destituido en 2022 tras intentar disolver el Parlamento.

Con esta nueva moción, Perú revive el fantasma de la inestabilidad política, caracterizada por la sucesión de gobiernos breves y enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Legislativo, en un contexto de creciente descontento social y desconfianza institucional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información