Condenan a cadena perpetura al principal acusado de los atentados de París en 2015

El Tribunal de lo Criminal de París también consideró culpables a los 20 acusados que han comparecido por su implicación en los atentados.
Teatro Bataclan, homenajes por ataques
Crédito: AFP

La justicia francesa condenó este miércoles a cadena perpetua incondicional a Salah Abdeslam, el único miembro con vida de los comandos que mataron a 130 personas en París y Saint-Denis el 13 de noviembre de 2015.

Los magistrados siguieron el pedido de la Fiscalía, que reclamó la máxima pena del Código Penal francés contra Abdeslam, por el peor atentado en París desde la Segunda Guerra Mundial.

Minutos antes de emitir esta sentencia, el Tribunal de lo Criminal de París consideró culpables a los 20 acusados que durante casi diez meses han comparecido por su implicación en los atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015.

Los jueces declararon culpables por todos los cargos por los que estaban imputados a 19 de ellos, incluido Salah Abdeslam, el único superviviente de los comandos que llevaron a cabo las matanzas en la sala de espectáculos Bataclan, en varias terrazas de París y en el Estadio de Francia de Saint Denis.

La sola excepción fue Farid Kharkhach, para el que el tribunal no retuvo una de las inculpaciones, la de terrorismo.

Lea aquí: Ketanji Brown Jackson, será sucesora de Stephen Breyer en Corte de EE.UU.

La lectura del veredicto tuvo lugar en un Palacio de Justicia abarrotado, por la presencia de supervivientes y de familiares de víctimas, así como de numerosos periodistas.

Abdeslam recibió la mayor pena, aplicada únicamente en cuatro ocasiones en Francia, pese a los esfuerzos de su defensa por presentarla como una "pena de muerte social" y asegurar que renunció a hacerse explotar la noche del ataque.

"No soy un asesino y si me condenan por asesinatos, cometerían una injusticia", dijo el lunes el francés de 32 años, que presentó de nuevo sus "disculpas" a los supervivientes y a los familiares de las víctimas.

"La opinión pública piensa que yo estaba en las terrazas, disparando a la gente, que estaba en el Bataclan. Ustedes saben que la verdad está en el sentido contrario", urgió Abdeslam al tribunal, antes de que se retirara a deliberar.

Para la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT), el principal acusado, detenido en Bélgica el 18 de marzo de 2016 cuatro días antes de los atentados de Bruselas (32 muertos), sí intentó activar su cinturón de explosivos.

"Tiene las manos manchadas con la sangre de todas las víctimas", aseguraron los representantes del ministerio público.

Lea también: Con una excavadora, hombre ataca a policías para evitar el arresto de su hijo

"Habrá un después"

La mayoría de los otros 19 acusados --seis son juzgados en ausencia, posiblemente están muertos-- también reiteraron su "arrepentimiento" o sus "disculpas" y algunos expresaron sus "condolencias" a las víctimas. Muchos dijeron "confiar en la justicia".

"Voy a pasar una enorme página y, tras esto, la vida empezará de nuevo. Esto es seguro. Habrá un después", dijo antes del veredicto al diario Libération Aurélie Silvestre, que perdió a su pareja en el Bataclan y a quien el juicio le permitió "digerir el drama".

La defensa había advertido contra una "justicia de excepción" para estos atentados, que dieron la vuelta el mundo y dejaron un reguero de sangre en el Stade de France, en terrazas de bares de la capital y en la sala de conciertos Bataclan.

"El objetivo de un proceso es entender para juzgar mejor y delimitar la responsabilidad de cada uno y evitar que [este tipo de atentados] se repita", reiteró este miércoles por la mañana Olivia Renan, abogada de Abdeslam.

El atentado se produjo en un contexto de ataques en Europa, cuando una coalición internacional luchaba contra el grupo Estado Islámico (EI) en Siria e Irak. Miles de sirios llegaban a su vez a suelo europeo huyendo de la guerra en su país.

La cadena perpetua "real" se aplica en muy pocos casos en Francia. Solo se ha decretado en cuatro ocasiones desde su instauración en 1994, para condenados por matar a niños, tras violarlos o torturarlos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa