Chilenos rechazan otra vez un cambio de constitución
En septiembre de 2022, los chilenos votaron por el primer plebiscito convocado para cambiar la constitución de Augusto Pinochet.

Chile celebró este domingo 17 de diciembre un nuevo plebiscito con miras a cambiar la Constitución Política de 1980, promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
La opción "en contra" se impuso con más del 55,68 % de los votos, de manera que, por segunda vez, el país austral rechaza la posibilidad de cambiar la constitución. 'A favor' llegó a 44,32 % de los votos. Con 90,16 % de las mesas escrutadas, este resultado ya es irreversible.
Lea: Chile ya votó para decidir si cambia la constitución
El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, promotor de la opción 'a favor', reconoció su derrota y afirmó que estos resultados demuestran que la ciudadanía ya no quiere discutir más un cambio de constitución.
En un sentido similar se expresó el senador Rojo Edwards, de tendencia libertaria y opositor del cambio de constitución, que declaró que los chilenos ya están cansados de este tipo de elecciones: "No más procesos constituyentes".
¿Por qué perdió el 'a favor' en el plebiscito de Chile?
La opción 'a favor' en este nuevo plebiscito de Chile era promovida por sectores de derecha, como la UDI, el Partido Republicano y el excandidato presidencial José Antonio Kast. De hecho, el presidente Gabriel Boric, de izquierda, tuvo una participación muy pasiva en esta campaña.
Por tal razón, analistas dicen que, más que rechazar el cambio de constitución, los chilenos se mostraron en contra de la no construcción de consensos. "Se rechaza este texto constitucional, este texto que nos dividía. Es un texto que era representativo solo de un sector político y, por lo tanto, nosotros siempre albergamos que lo mejor para Chile era estar en contra", declaró Alberto Undurraga, presidente del Partido Demócrata Cristiano (centro izquierda), a CNN Chile.
En contexto: Chile abre ruta para actualizar su democracia
Cabe mencionar que la propuesta de esta nueva constitución fue redactada, en su mayoría, por miembros del Partido Republicano.
Asimismo, se debe tener presente que este es el segundo intento de Chile para reformar su carta magna. El 4 de septiembre de 2022 se celebró un plebiscito sobre un texto que tenía alto respaldo de la izquierda, pero que perdió con cerca del 62 % de votos por la opción 'rechazo'.