Otro caso de la cepa británica de coronavirus en Chile

Es un paciente asintomático que llegó de Madrid y que de forma preventiva está hospitalizado.
Coronavirus en Chile
Pacientes contagiados de coronavirus en Chile Crédito: AFP

Las autoridades sanitarias de Chile reportaron este lunes un segundo caso de la nueva cepa británica del coronavirus en un pasajero que habría llegado al país en el mismo vuelo del 22 de diciembre donde se detectó el primer caso de esta variante.

El primer caso fue una mujer chilena que llegó también desde Madrid tras haber estado antes en Dubái y Londres. En el aeropuerto de Santiago se le practicó un test de PCR (hisopado) y sin conocer el resultado tomó otro avión para trasladarse a la ciudad de Temuco, en el sur del país.

"Hemos detectado un nuevo caso de contagio de coronavirus con la variante británica", anunció en rueda de prensa este lunes el ministro de Salud, Enrique Paris.

Esta última confirmación fue reportada en la región de El Maule, a unos 350 km al sur de Santiago. Es un paciente asintomático y que de forma preventiva se mantiene hospitalizado, agregó el ministro.

Lea aquí: Toda Alemania podría ser vacunada contra la covid en segundo trimestre de 2021

Ambos contagios motivaron a las autoridades a modificar el protocolo de entrada al país. Desde el próximo 7 de enero se exigirá un examen de PCR con al menos 72 horas de anterioridad al ingreso al país y permanecer en cuarentena por 10 días. Hasta ahora, el examen no se le exigía a chilenos ni extranjeros residentes.

Según el reporte de este lunes, en la última semana a nivel nacional los contagios se incrementaron un 32 %, para totalizar 620.641 infectados y 16.767 fallecidos confirmados desde el primer caso detectado en el país el pasado 3 de marzo.

Chile canceló el 20 de diciembre los vuelos provenientes del Reino Unido y prohibió el ingreso de extranjeros que hayan estado en los últimos 14 días en ese país europeo tras la aparición de la nueva cepa de covid-19.

Le puede interesar: Israel ya vacunó contra el coronavirus a 1.100.000 ciudadanos, ¿cómo lo logró?

Pese al temor de un retroceso ante la pandemia, las autoridades son optimistas con el proceso de vacunación que empezó el 24 de diciembre y contó con 21.700 dosis destinadas en una primera fase al personal sanitarios de unidades de cuidados intensivos en distintas regiones.

El gobierno contempla vacunar a 15 millones de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre de 2021.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.