Chao al “todes”: Gobierno de Buenos Aires regula el lenguaje inclusivo en los colegios

El Gobierno envió a los colegios una guía con las prácticas y recomendaciones para tener una comunicación inclusiva.
Colegios
Colegios Crédito: Freepik

El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires anunció la regulación del uso del lenguaje inclusivo en los colegios tanto privados como estatales. Lo que quiere decir que no se puede utilizar la “e”, la “x”, el “@” u otras maneras de neutralizar el género en las palabras.

La resolución indica que “la lengua española brinda muchas opciones para ser inclusivo sin necesidad de tergiversar la lengua, ni de agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora”.

Además, el Gobierno envió a las instituciones educativas una guía con las prácticas y recomendaciones para tener una comunicación inclusiva.

Por otro lado, los profesores deberán “desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.

Esta regulación hará parte del plan desplegado por el Ministerio de Educación para recuperar los aprendizajes que se fueron perdiendo por la pandemia del covid-19.

“La pandemia dejó heridas en la educación. Sabíamos que esto podía ocurrir y por eso en su momento peleamos por la presencialidad. Hoy nos toca responder y actuar frente a una crisis. La situación es grave y es momento de tomar decisiones difíciles. En las pruebas estandarizadas vimos un claro deterioro en Lengua. La evidencia científica existente demuestra que la falta de reglas claras, las distorsiones del lenguaje y el uso de la “e” dificultan el aprendizaje. Por eso, decidimos regular su uso y ordenar la enseñanza de la lengua española, dentro de las aulas y para los docentes”, expresó Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.