Así es la lucha de Baja California frente a la llegada masiva de migrantes

No cesan los líos para México por los miles de centroamericanos que buscan llegar a EE.UU.
Los migrantes en México tiene en líos a Baja California
Los migrantes en México tiene en líos a Baja California Crédito: AFP

“Ya no hay recursos”. Así lo aseguró Gustavo Magallanes Cortés, director de Atención al Migrante del Estado de Baja California, quien en diálogo con La FM, advirtió que a diario llegan cientos de caminantes a esta región del país con la esperanza de entrar a Estados Unidos, y algunos de ellos con la intención de radicarse en México.

El 13 de octubre salió la primera caravana desde San Pedro Sula en Honduras y tras este hecho millares de personas más emprendieron el éxodo del país con la firme intención de no volver. Desde hace más de una semana muchos de ellos han llegado a Baja California, estado fronterizo con Estados Unidos.

Llegaron en una noche 34 camiones con 1518 personas”, indicó Magallanes haciendo referencia a la madrugada del martes pasado en Mexicali, capital del estado. Esta cifra aumenta de manera vertiginosa y se convierte en un problema para los mexicanos, que con dificultad hacen frente a este suceso. “Se nos complica está situación en las circunstancias en que vivimos en el país”, señaló el funcionario.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración se calcula que hay más de 10.000 personas recorriendo el territorio mexicano en estas caravanas. Adicionalmente, en Mexicali y Tijuana, a la fecha ya hay más de 6.000 personas, se han dispuesto seis albergues en Tijuana y ocho albergues en Mexicali donde se encuentran el 95% de los caminantes.

En internacional: No aprobar el brexit traerá más división e incertidumbre: Theresa May

Así están los migrantes en Baja California
Así están los migrantes en Baja CaliforniaCrédito: Cortesía

Baja California concentra gran cantidad de migrantes mexicanos que son deportados a su país desde los Estados Unidos. “Somos un estado que recibe a migrantes todos los días, los que vivimos aquí son migrantes o somos hijos de migrantes”, sostuvo Magallanes. Sin embargo, la asistencia permanente a estos ciudadanos mexicanos es responsabilidad del gobierno, y este hecho complica aún más el apoyo a los integrantes de las caravanas. “Aquí recibimos anualmente más de 50.000 personas, connacionales nuestros”, indicó.

Este es un punto clave en el descontento de muchos ciudadanos del Estado, quienes piden que se priorice la atención a las necesidades de los propios mexicanos. “Ante esta llegada los albergues se saturan, estos albergues están históricamente preparados para atender a los deportados”, concluye Magallanes.

En política: Caricaturas de Matador sobre Iván Duque y Petro prometen levantar ampolla

Los problemas que algunos dejan en el camino

Miles de migrantes están esperando en baja California para cruzar a EE.UU.
Miles de migrantes están esperando en baja California para cruzar a EE.UU.Crédito: Cortesía

“Los problemas que vemos principalmente son desaseo, violencia y circulación de drogas en los albergues”, advirtió. A pesar de que la mayoría de las personas que integran las caravanas migrantes están movidas por la necesidad de un trabajo digno y una mejor calidad de vida, muchos otros a su paso realizan acciones indebidas que afectan la sana convivencia. “Los tijuanenses no se suben a la barda fronteriza ni andan jugando con la policía migratoria de Estados Unidos, eso no lo hacemos aquí”, agregó Magallanes.

En Tijuana se registran más de 50.000 cruces peatonales diarios en la frontera, sumados al paso de automóviles. La llegada de esta gran cantidad de ciudadanos ha obstaculizado el paso, llevando a que filas de una hora se transformen en jornadas de espera de hasta cuatro horas en el cruce fronterizo.

“Les hemos advertido que quien no cumpla con la ley será remitido a la justicia, y muy seguramente serán puestos a disposición ante la autoridad migratoria para su respectiva deportación”, insistió el funcionario. Hasta el momento más de 36 personas han sido expulsadas por parte de las autoridades federales.

Paula Stefanny Medina Muñoz / Periodista La FM


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.