Cancillería rechaza “contundentemente” destitución de fiscal Luisa Ortega en Venezuela

La Cancillería aseguró que el Gobierno colombiano condena la destitución de la Fiscal venezolana, Luisa Ortega, por parte de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
María-Ángela-Holguin-LA-FM-Colprensa.jpg
María Ángela Holguín / Colprensa

En un comunicado, la Cancillería rechazó “contundentemente” la destitución de Ortega así como los hostigamientos en su contra.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, rechaza contundentemente la destitución de la Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega, y las agresiones y hostigamientos de las que ha sido objeto, así como el asedio de contingentes militares apostados en las afueras y accesos de la sede del Ministerio Público”, señala el comunicado.

Según la Cancillería, “estos hechos afectan el libre ejercicio de los poderes públicos en el país hermano”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores se solidarizó con Ortega y descartó que su destitución contribuya a la superación de la crisis que se vive en en el vecino país.

“El Gobierno manifiesta su total solidaridad con la Fiscal Ortega, al tiempo que considera que este tipo de medidas en nada contribuye a la normalización de la delicada situación política y social que vive Venezuela”, añade la comunicación.

Luisa Ortega Díaz fue removida luego de que el Tribunal Supremo de Justicia decidiera suspenderla "para su enjuiciamiento por la presunta comisión de faltas graves" en el ejercicio de su cargo.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali