Cacerías de inmigrantes se toman Washington: los detienen en la calle o cuando llevan a sus hijos al colegio
La FM de RCN conoció de primera mano la zozobra que viven migrantes en Washington, incluso teniendo residencia legal allí, por las redadas del ICE.

Las redadas contra inmigrantes indocumentados en Estados Unidos han generado un clima de miedo, incertidumbre y solidaridad en comunidades hispanas, especialmente este martes en la ciudad de Washington. Así lo reportó María Molina, corresponsal de La FM de RCN en la capital estadounidense, quien describió el impacto de los operativos realizados por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
“Esto se lo cuento en primera persona porque tengo los chats del colegio, de gimnasia, de los papás, de las amigas, y están absolutamente alborotados. Todo el mundo contando ‘los acabo de ver en esta zona’”, relató.
La periodista destacó cómo estos operativos están alterando la cotidianidad de la ciudad, incluso entre quienes cuentan con documentación legal, como titulares de Green Card o ciudadanos naturalizados: “El ambiente se siente muchísimo”.
Lea también: EE.UU. hace nueva advertencia a poseedores de Green Card: "Son huéspedes, actúen como tales".
Las redadas, según Molina, se están llevando a cabo en diferentes puntos estratégicos, incluidos colegios, restaurantes y barrios donde reside población latina.
Una de las situaciones más impactantes ocurrió cuando un grupo de niños vio frustrada una excursión escolar porque las autoridades estaban realizando operativos en las inmediaciones y prefirieron no exponerlos: “No porque necesariamente alguien fuera indocumentado en ese bus, sino porque los profesores y los padres no querían que los niños presenciaran una detención”, explicó.
La periodista también advirtió que los agentes migratorios están actuando vestidos de civil, movilizándose en vehículos particulares con luces rojas y azules que encienden solo al iniciar los operativos. De ellos descienden hombres con chalecos antibalas, encapuchados, con gorras, y van capturando a la gente en la calle, según se ve en videos de lo que ocurre en las calles de la ciudad.
Las acciones han generado una fuerte reacción en la comunidad latina de Washington. Padres con estatus migratorio regular se están organizando para ayudar a aquellos que podrían ser vulnerables, contó Molina: “La comunidad está uniéndose. Padres dicen: ‘si usted quiere traerme a su hijo, venga’. Hay un sentido de comunidad muy fuerte, pero lo que se está viviendo es muy asustador”, dijo.
El miedo ha alcanzado niveles preocupantes. Incluso personas con residencia legal prefieren no salir sin llevar todos sus documentos: “Imagínese, vine a dejar a mi hija y me tocó revisar que tuviera todos mis papeles”, contó la corresponsal.
Vea después: EE.UU. pidió a sus ciudadanos abandonar región de Colombia a la mayor brevedad.
El reporte también menciona operativos similares fuera de Washington. En Miami, por ejemplo, se registró una redada en el parqueadero del aeropuerto que afectó a conductores de Uber, algunos de los cuales fueron detenidos. “Muchos inmigrantes sienten que están siendo detenidos simplemente por ser inmigrantes. Es una cacería por ser inmigrantes”.
Las redadas, que han tomado fuerza tras el regreso de Donald Trump al poder, han sido duramente criticadas por defensores de derechos humanos. La situación sigue evolucionando y se espera que las operaciones continúen durante toda la semana. Mientras tanto, el temor se apodera de muchas familias latinas en Washington, que ahora viven con la constante angustia de ser blanco de una redada.