Boric anunció expulsión de inmigrantes irregulares de Chile: "los vamos a echar"

El mandatario izquierdista, Gabriel Boric, dio un plazo de cinco días para que las autoridades policiales detengan y expulsen a inmigrantes irregulares.
Gabriel Boric, presidente de Chile
Gabriel Boric, presidente de Chile Crédito: AFP

Chile expulsará a inmigrantes irregulares que no hayan aportado sus datos a un plan de empadronamiento biométrico voluntario, anunció el jueves el presidente Gabriel Boric, al endurecer su discurso frente a la migración irregular.

"A quienes estén irregulares en Chile, los vamos a echar", dijo Boric en una ceremonia donde presentó un plan de fortalecimiento de las tareas de control territorial por parte de los cuerpos policiales, delineado ante el aumento de los índices de delincuencia y de datos récord en la percepción de inseguridad pública entre la población.

El mandatario izquierdista ordenó a las autoridades policiales que detengan y expulsen, dentro de un período de cinco días, a aquellos inmigrantes irregulares con orden de detención pendiente.

Vea también: Petro llega a California para reunirse con Biden y Boric

"Respecto a los extranjeros en situación irregular que no hayan cumplido el empadronamiento voluntario, aunque no tengan una orden de detención en su contra, se les dictará el decreto de expulsión", precisó Boric.

El gobierno promovió este año un plan de empadronamiento biométrico para extranjeros irregulares. El proceso, que ya culminó, logró almacenar los datos de 127.000 personas.

La iniciativa buscó subsanar el déficit de información sobre la identidad de extranjeros que ingresaron a Chile de forma irregular en los últimos cinco años, en su gran mayoría provenientes de Venezuela.

Le puede interesar: Petro llega a California para reunirse con Biden y Boric

El aumento de la inmigración irregular domina el debate en Chile tras una serie de sonados casos policiales que tienen a extranjeros como protagonistas, incluyendo el ataque contra un policía utilizando una granada el pasado 19 de noviembre.

La oposición de derecha amenazó con iniciar un juicio político contra la ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, si no se concreta la expulsión de 12.000 migrantes irregulares antes de fin de año.

Desde 2017, Chile registra un aumento exponencial en la llegada de migrantes de Venezuela, miles de los cuales cruzaron caminando la frontera por Bolivia o Perú a través de pasos clandestinos.

Según estimaciones oficiales, de los 1,7 millones de extranjeros que llegaron a Chile en los últimos años, casi la mitad son venezolanos.

El proyecto de nueva Constitución para reemplazar la vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), sobre el cual los chilenos deben pronunciarse en un plebiscito el próximo 17 de diciembre, contiene un artículo que obliga a expulsar a los migrantes irregulares en el menor tiempo posible, acogiendo un tema que en estos momentos acapara la opinión pública.


Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.