Arabia Saudí condena a muerte a implicados en muerte de Jamal Khashoggi

La Fiscalía saudí anunció la pena de muerte para cinco implicados en el asesinato del periodista y emitió en total 11 condenas.
Jamal Khashoggi
Por el momento, los líderes del mundo que han escuchado los audios no se han pronunciado. Crédito: AFP

La Fiscalía de Arabia Saudí anunció este lunes que cinco personas han sido condenadas a muerte en primera instancia por el asesinato en octubre de 2018 del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí de Estambul, aunque exoneró de responsabilidad a Saud al Qahtani, asesor del príncipe Mohamed bin Salman.

El portavoz de la Fiscalía General saudí, Shalaan al Shalaan, indicó en una rueda de prensa que tanto Qahtani como el subdirector de los servicios secretos saudíes Ahmed Asiri, las dos principales figuras procesadas por el caso fueron liberados porque no se encontraron pruebas en su contra.

Lea aquí: Regimen sirio gana terreno en el bastión yihadista de Idlib

El cónsul saudí en Estambul, Mohamed Al Otaibi, fue también exonerado sin que se encontraran pruebas en su contra.

"El Tribunal de Sanciones emitió sentencias contra 11 acusados. Condenó a muerte a cinco personas como castigo por complicidad y participación en el asesinato de Khashoggi", indicó Al Shalaan.

Añadió que tres acusados fueron encontrados no culpables por falta de pruebas (Qahtani, Asiri y Al Otaibi) y otros tres fueron condenados por encubrimiento a penas que en su totalidad suman 24 años, pero no especificó ni las identidades ni las sanciones.

Según el portavoz de la Fiscalía General, las investigaciones mostraron que no hubo intención de matar a Khashoggi, puesto que los acusados y la víctima no estaban "enemistados".

Al Shaalan aseguró que familiares del periodista, los hijos de la víctima y representantes Turquía han asistido a las sesiones del caso.

Khashoggi, un periodista crítico moderado con el Gobierno saudí y columnista del diario Washington Post, fue asesinado el 2 de octubre de 2018 en el consulado saudí de Estambul, en un crimen escabroso que mereció el repudio internacional e hizo derrumbarse la imagen pública de Arabia Saudí.

Pese a que Naciones Unidas y el Senado de los Estados Unidos responsabilizaron directamente al príncipe heredero Mohamed bin Salman por el crimen, el hombre fuerte del reino no ha sido procesado.

El Departamento del Tesoro estadounidense sí responsabilizó directamente a Al Qahtani de la "planificación y ejecución de la operación que condujo al asesinato de Khashoggi".

Al Qahtani, que había trabajado para la familia real desde 2003, incrementó su poder cuando Bin Salmán se convirtió en 2017 en príncipe heredero de Arabia Saudí.

"Hacer callar a los sospechosos"

El secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, criticó este lunes la sentencia y la opacidad del juicio en Arabia Saudí por el asesinato en octubre de 2018 del periodista Yamal Khashoggi en su consulado de Estambul.

"La condena a muerte no permite hacer justicia. Podemos interpretarlo como un medio para hacer callar para siempre a los sospechosos, como una manera de impedir que hablen para camuflar mejor la verdad", dijo en Twitter.

Según Deloire, el juicio "no ha respetado los estándares internacionales de la justicia". Pero además, considera que "la opacidad del proceso y la ocultación de elementos de prueba no permiten hacerse una idea sobre los motivos de las condenas y de las absoluciones", añadió.

"No a la pena de muerte"

El ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, calificó de "terrible" el asesinato del periodista Yamal Khashoggi, pero condenó la pena de muerte, "en todas las circunstancias", después de que Arabia Saudí anunciase esa medida contra cinco personas relacionadas con dicho crimen.

En un comunicado divulgado por el Foreign Office, Raab indicó que la familia de Khashoggi merece que se haga Justicia por este "brutal asesinato" y pidió a Arabia Saudí que asegure que los responsables de ese crimen rindan cuentan y que ese acto no vuelva a ocurrir.

"El Reino Unido condena -precisó- el uso de la pena de muerte en todas las circunstancias como cuestión de principio".

"No se cumplen las expectativas"

El Gobierno turco rechazó hoy la sentencia de muerte contra los supuestos implicados en el asesinato del periodista saudí porque, en su opinión, está lejos de cumplir las expectativas de hacer justicia.

La sentencia está "lejos de cumplir con las expectativas, tanto de nuestro país como de la comunidad internacional, de que se aclaren todos los aspectos del crimen y se haga justicia", manifiesta el ministerio turco de Exteriores en un comunicado.

El comunicado turco, firmado por el portavoz de Exteriores, Hami Aksoy, considera "una carencia fundamental" que ni se aclare el paradero del cadáver del fallecido ni la identidad de los instigadores del crimen ni la de los colaboradores locales, si los hubiere, por lo que "no cumple con el principio de rendir cuentas".

Le puede interesar: 200 casas calcinadas por los incendios "catastróficos" en Australia

"Aclarar todas las preguntas de este crimen cometido en nuestro territorio, dar a conocer a los instigadores y castigarlos no es solo una responsabilidad jurídica sino a la vez ética", agrega la nota, publicada en la web del ministerio.

"Por este medio renovamos nuestra expectativa de colaboración legal con las autoridades saudíes", concluye el comunicado.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.