CorteIDH requirió al Estado de Perú abstenerse de liberar a Alberto Fujimori

Fujimori cumple 25 años de cárcel por la autoría mediata de las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que murieron 25 personas.
Alberto Fujimori, expresidente del Perú
Alberto Fujimori, expresidente del Perú ingresando a una clínica por complicaciones cardiacas. Crédito: EFE

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) requirió al Estado de Perú abstenerse de liberar al expresidente Alberto Fujimori, con el fin de garantizar el derecho a la justicia de las víctimas de dos casos de violaciones a los derechos humanos, informó este miércoles el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).

Una portavoz de Cejil confirmó la información, mientras que una fuente de la CorteIDH, que tiene su sede en Costa Rica, informó que el tribunal no se referirá al asunto públicamente por el momento.

Lea aquí: Se declararía un alto el fuego en Mariúpol si Ucrania cumple con algunas condiciones

Según Cejil, que actúa como representante de las víctimas en los casos juzgados por la CorteIDH, el pleno del tribunal adoptó este miércoles una decisión para requerir al Estado peruano abstenerse de liberar a Fujimori como una medida para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de los casos La Cantuta y Barrios Altos.

De acuerdo con esa organización, la Corte Interamericana notificará próximamente a las partes su decisión completa.

Perú se mantiene a la expectativa de la liberación de Fujimori (1990-2000), de 83 años de edad, mientras que su defensa intenta acelerar el trámite judicial que le permitirá abandonar la cárcel gracias a un fallo del Tribunal Constitucional que restituyó un indulto humanitario que se le había sido otorgado al exmandatario en 2017.

Fujimori fue condenado por la Justicia peruana en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) de las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que murieron 25 personas, y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.

La CorteIDH también condenó a Perú en año 2001 por el caso Barrios Altos y en 2006 por el de La Cantuta, y ordenó al Estado castigar a los responsables.

El Gobierno del presidente Pedro Castillo anunció que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para intentar revertir el indulto, dado que ese tribunal le pidió al Estado peruano sancionar los delitos por los cuales fue sentenciado el exmandatario hace 13 años.

Le puede interesar: Estados Unidos dará a Ucrania 500 millones de dólares más para ayudar al país

Tras conocerse la decisión del alto tribunal constitucional peruano, la Justicia ordenó el impedimento de salida del país durante 18 meses a Fujimori para que acuda a las citaciones por el caso que aún se le sigue de Pativilca, una matanza de seis personas perpetrada en 1992.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez