"Volver a mí", la obra literaria que explora el bienestar emocional mediante la escritura
La autora resaltó la importancia de escribir para poder superar las heridas de la infancia y empezar de nuevo.

En Bienestar FM se abordó el tema de la salud emocional a través de la escritura, resaltando cómo esta práctica puede servir como una herramienta para liberar tensiones y organizar ideas.
Expertos en salud emocional destacaron que escribir permite exteriorizar emociones, disminuir la ansiedad y encontrar claridad en medio de pensamientos dispersos.
En diálogo con La Fm, la ingeniera electrónica y escritora Lianet Rada, habló del lanzamiento de su primer libro titulado “Volver a mí”.
Le puede interesar: Microinfidelidades: qué son, señales clave y cómo afectan la relación de pareja
La autora compartió que su obra surge de un proceso personal de sanación y autoconocimiento, en el que la escritura se convirtió en un método terapéutico. Según Rada, este hábito la ayudó a reconectar consigo misma, recuperar su esencia y encontrar un propósito.
La escritora explicó que el proceso comenzó cuando recibió la recomendación de practicar journaling, es decir, registrar de manera cotidiana pensamientos y emociones. Este ejercicio, inicialmente sencillo, le permitió recopilar material que con el tiempo dio origen a su libro.
Volver a mí: un proceso de sanación
“Volver a mí”, según explicó Rada, invita a despertar, sanar y soñar. Señaló que durante varios años vivió en “piloto automático”, enfocada en lo profesional, pero con un vacío personal.
"A través de terapias, acompañamiento de psicólogos y coaches, y el ejercicio de la escritura, inicié un camino de transformación que finalmente se plasmó en esta obra, que se convierte en una guía para que muchas personas también puedan empezar a sanar y soñar de nuevo", dijo.
Aseguró que el libro está basado en experiencias personales, presentadas a través de un lenguaje cercano y accesible. La autora recalcó que su intención es que los lectores encuentren en estas páginas una guía práctica para reflexionar sobre heridas emocionales, creencias limitantes y la importancia de reconectar con lo que genera bienestar.
Rada manifestó que el texto aborda aspectos como el abandono, el rechazo y el denominado síndrome de la niña buena, situaciones que, según su experiencia, influyen en la manera en que las personas enfrentan sus relaciones y decisiones.
La autora enfatizó dos recomendaciones principales: la primera, buscar acompañamiento profesional para identificar las causas profundas de los malestares emocionales, y la segunda, complementar con prácticas que involucren tanto el cuerpo como la mente, entre ellas yoga, meditación, ejercicio físico y respiración consciente.
Más información: Cinco beneficios de hacer pilates: descubra por qué es más que solo perder peso
Rada subrayó que su objetivo fue construir una narración práctica y motivadora, sin tecnicismos, que permitiera al lector identificarse con la historia y al mismo tiempo adoptar herramientas útiles para su vida diaria.
De esta manera, “Volver a mí” se presenta como una propuesta que combina testimonio personal y ejercicio literario, orientada a quienes buscan alternativas de bienestar emocional a través de la escritura.