Breadcrumb node

Turismo de reuniones: Colombia fortalece su presencia en el mercado internacional

Bogotá obtuvo más de US$53 millones por eventos internacionales en 2024.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 9, 2025 - 13:11
Panorámica Bogotá
Informe Bogotá Cómo Vamos 2024: Secretario de Alcaldía destaca avances en seguridad y movilidad.
Secretaría de Desarrollo Económico

En 2024, la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en Colombia generó ingresos superiores a US$2.451 millones, equivalentes al 22,8 % del gasto del turismo internacional y al 0,43 % del PIB, según datos de ProColombia.

El incremento responde a la ampliación de infraestructura, la coordinación entre entidades de promoción, la capacitación del sector y la demanda de espacios adaptables para eventos como convenciones empresariales, foros institucionales y encuentros académicos.

Lea además: ¿Qué países de Europa piden visa a los colombianos?

Bogotá concentra el mayor número de eventos MICE

En 2024, Bogotá obtuvo más de US$53 millones por eventos internacionales, recibiendo a 20.000 visitantes extranjeros vinculados a este segmento. De acuerdo con la International Congress and Convention Association (ICCA), la capital ocupó el tercer lugar en América Latina, después de Buenos Aires y Sao Paulo.

La ciudad ha incorporado espacios no convencionales a su oferta MICE, como el Coliseo MedPlus, que desde agosto de 2022 ha sido sede de más de 30 eventos anuales con entre 1.000 y 16.000 asistentes. Estos encuentros han sido organizados por empresas de sectores como finanzas, telecomunicaciones, farmacéutico y tecnología, además de convenciones gremiales que han reunido a más de 200.000 personas, lo que equivale al 24 % de sus visitantes.

Carolina García, directora comercial del Coliseo MedPlus, señaló que este tipo de eventos amplían el uso del espacio y generan empleo en áreas como logística, producción audiovisual y atención corporativa.

Más noticias: Estos son los siete destinos imperdibles para viajar en solitario en 2025

Proyección internacional del sector

En la última década, Colombia ha sido sede de más de 2.800 eventos internacionales provenientes de 62 países. Entre 2024 y 2027 están confirmados 44 eventos que convocarán a más de 31.000 asistentes.

Entidades como Fenalco, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), Asoeventos e Invest in Bogotá promueven el turismo de reuniones como herramienta para ampliar redes comerciales, atraer inversión extranjera y generar espacios de intercambio sectorial.

Fuente:
Sistema Integrado Digital