Breadcrumb node

Trucos para lavar los platos más rápido sin romper la vajilla

Lavar los platos es un ritual diario que demanda atención, dedicación y un toque de arte.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Mayo 25, 2024 - 11:09
Lava los platos en un abrir y cerrar de ojos
Lava los platos en un abrir y cerrar de ojos
Freepik

Lavar la loza es un ritual cotidiano que requiere atención, dedicación y un poco de arte. No solo se trata de eliminar restos de comida y grasa, sino también de cuidar y preservar los utensilios y platos que usamos diariamente. 

Según la Organización de Consumidores y Usuarios, una persona promedio invierte alrededor de una hora diaria en lavar y secar platos, lo que equivale al 4,16% de su día. Aunque algunos consideran este tiempo un momento de meditación, muchos lo encuentran tedioso. 

Por esta razón, Vajillas Corona ofrece siete consejos para hacer del lavado de platos una actividad más rápida, práctica y cuidadosa con la vajilla. 

Le puede interesar: Cosas que puede lavar en lavavajillas y no lo sabía

El secreto para lavar los platos rapidísimo sin morir en el intento
El secreto para lavar los platos rapidísimo sin morir en el intento
Freepik

¿Cómo lavar la loza sin romperla? 

  • Remojar antes de lavar: El proceso más largo suele ser la eliminación de restos adheridos. Remojar los platos antes de comenzar ahorra tiempo y reduce el desgaste. Usar esponjas duras para eliminar estos residuos puede dañar el esmalte de la vajilla con el tiempo. 

  • Utilizar las herramientas adecuadas: Usar la herramienta correcta facilita cualquier tarea. Seleccionar la esponja adecuada para cada utensilio o tipo de vajilla es crucial. Por ejemplo, las esponjas de espuma son menos agresivas con las vajillas cerámicas y los utensilios de acero, mientras que las esponjas de metal son eficaces para desengrasar y mantener el brillo del aluminio. 

Es fundamental reemplazar regularmente las esponjas de espuma, ya que pueden acumular microorganismos incluso después de desinfectarlas. 

  • Un buen detergente: El detergente no solo limpia, sino que también debe cuidar el material de la vajilla y la salud de las manos. Se recomienda usar detergentes con tecnologías limpias, de aroma y color neutros, que desengrasen eficientemente y sean amigables con la piel y el medio ambiente. 

  • No olvidar la temperatura del agua: La temperatura mínima recomendada para eliminar bacterias y microorganismos es de 55°C. Aunque esta temperatura puede ser alta y difícil de soportar, es efectiva para desinfectar los platos. 

Sin embargo, el agua fría o tibia también puede ser útil, siempre y cuando se eviten cambios bruscos de temperatura que puedan dañar la vajilla. 

Lea también: ¿Cuáles son los robots de limpieza inteligente para el hogar?

Lava los platos sin estrés y sin miedo a romper nada
Lava los platos sin estrés y sin miedo a romper nada
Freepik
  • Lavar en el orden correcto: No seguir un orden lógico puede retrasar la tarea. Se sugiere comenzar con las piezas menos sucias, como vasos, tazas, bowls, copas y pocillos, y luego avanzar a las más sucias. Esto evita la transferencia de grasa de los utensilios más sucios a los más limpios. 

  • Enjuagar apropiadamente: El enjuague es uno de los procesos finales y más satisfactorios. Para hacerlo de manera eficiente, se debe usar agua tibia o caliente, lo que facilita la evaporación y acelera el secado. 

  • Crear una estación de secado: Contar con una estación de secado ordenada al final del lavado acelera el proceso final. Es importante aprovechar la luz del sol o corrientes de aire para facilitar el secado, en lugar de secar cada plato individualmente con un paño. Para optimizar esta estación, los platos deben colocarse de manera que cada uno tenga una vía de desagüe, evitando apilamientos inestables. 

En un mundo donde el tiempo es un recurso invaluable, aplicar estos siete consejos no solo hará que el lavado de platos sea más rápido y práctico, sino que también ayudará a mantener la belleza y durabilidad de la vajilla.

Fuente:
Sistema Integrado Digital