Breadcrumb node

Permiso de trabajo temporal en EE.UU. (EAD): paso a paso para solicitarlo

El Documento de Autorización de Empleo (EAD) permite a migrantes en EE. UU. trabajar legalmente por tiempo limitado según su estatus migratorio.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 12:31
Permiso de trabajo temporal
Migrantes en Estados Unidos pueden solicitar el Documento de Autorización de Empleo (EAD), requisito clave para acceder a un trabajo legal.
Freepik

El objetivo de muchos latinoamericanos es establecerse en Estados Unidos de forma legal, con un empleo que les permita vivir el "sueño americano". Sin embargo, cumplirlo no siempre es sencillo, pues no todo el mundo cumple con los requisitos migratorios.

No obstante, existe una opción que le permite a los migrantes obtener mejores ingresos por medio de un trabajo legal en el país norteamericano: el Documento de Autorización de Empleo (EAD).

Le puede interesar: Requisitos para acceder a la pensión mínima en fondos privados

¿Qué es el Documento de Autorización de Empleo (EAD)?

Se trata de un documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que permite a los migrantes trabajar legalmente en ese país, pero solo por un tiempo determinado.

Este documento es indispensable para muchas personas incluso con estatus migratorio válido, pero no es necesario para todos los inmigrantes, pues quienes ya cuentan con residencia legal permanente ya tienen permiso de trabajo implícito.

Documento de Autorización de Empleo (EAD)
El Documento de Autorización de Empleo (EAD) es un documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Freepik

Estas son las personas que necesitan el permiso EAD

El EAD funciona como prueba legal de empleo y tiene completa validez para cualquier empleador de Estados Unidos. No equivale a ninguna visa ni permiso migratorio, sino que complementa esas categorías para otorgar el permiso de trabajo. Las personas que lo necesitan para trabajar y pueden solicitarlo son:

  • Extranjeros con solicitud de asilo o refugio
  • Beneficiarios de algunos programas humanitarios
  • Cónyuges de titulares de visas especiales
  • Estudiantes internacionales, pero para algunas categorías de prácticas profesionales

Dependiendo de la categoría de inmigración, el permiso se otorga por uno o dos años, y puede extenderse siempre que se mantenga el estatus migratorio.

Este es el paso a paso para solicitar el permiso de trabajo EAD

Completar el Formulario I-765 y presentarlo ante la USCIS junto con toda la documentación requerida. Puede hacerse en línea (cuesta 470 dólares) y en papel (520 dólares).

Si la solicitud es aprobada, la tarjeta EAD es recibida por correo postal, a través del servicio Priority Mail del USPS. Por eso se recomienda revisar la dirección de envío, ya que un error podría retrasar o impedir la entrega.

El proceso de producción y envío de la tarjeta puede durar hasta 30 días desde la aprobación. Se puede rastrear en línea mediante la herramienta de Estatus de Caso en Línea.

Permiso de trabajo EAD
El primer paso para obtener el permiso de trabajo EAD es completar el Formulario I-765.
Freepik

Cabe destacar que desde 2023, la USCIS estableció un sistema de extensión automática temporal del EAD. Esta extensión es aplicable a ciertas categorías migratorias, permitiendo que algunos solicitantes continúen trabajando legalmente mientras se procesa su renovación. Para beneficiarse de esta extensión, es crucial que los solicitantes se mantengan dentro de las categorías elegibles.

Le puede interesar: Estas son las obligaciones de una empresa si un trabajador sufre una enfermedad terminal

¿Qué sucede si mi tarjeta EAD se vence o se pierde?

El EAD tiene una vigencia temporal, por lo que debe renovarse antes de su vencimiento. Para la renovación, se presenta nuevamente el Formulario I-765, siguiendo las mismas instrucciones del trámite inicial.

En caso de pérdida o robo de la tarjeta, el extranjero debe solicitar formalmente un reemplazo. Es importante destacar que trabajar sin presentar físicamente el EAD puede acarrear sanciones tanto para el empleado como para el empleador.

Fuente:
Sistema Integrado Digital