Los tres documentos infaltables que debe tener para viajar a Estados Unidos
Muchos son los colombianos que viajan a Estados Unidos y deben contar con estos documentos para poder entrar.

Muchos son los colombianos que han salido fuera del país y en 2024 un aumento notable. Más de 5,6 millones de personas salieron del país, según cifras de Migración Colombia un incremento de 7,8% frente a los 5,2 millones reportados en 2023, lo que refleja una tendencia a viajes internacionales como una elección recurrente entre los colombianos.
Entre los países destacados se encuentra Estados Unidos, además de España, México, Panamá y República Dominicana, el país del Norte se ha destacado como uno de los destinos preferidos para disfrutar por los colombianos.
Para quienes quieren entrar a Estados Unidos y llegar de manera legal, ya sea por turismo o trabajo, deben contar con documentos esenciales para que en migración los puedan dejar entrar, entre ellos se encuentran la visa americana.
Lea además: Pueblo colombiano busca ser reconocido como uno de los mejores destinos rurales del mundo en 2025

Los primeros filtros pueden durar varios años, por lo que muchos lo abandonan a mitad de camino. Ahora, con la nueva administración de Donald Trump, ingresar al país estadounidense se ha convertido en todo un reto para los latinoamericanos que estar perseguidos por las autoridades de ese país.
De allí que se hagan revisiones rigurosas y exhaustivas tanto a los equipajes como a los documentos que llevan los extranjeros para entrar a Estados Unidos, sin importar si ingresan por fronteras terrestres, aéreas o marítimas.
Por eso, es indispensable contar con los documentos legales establecidos por las autoridades migratorias estadounidenses para evitar inconvenientes a la hora de entrar a Estados Unidos.
De interés: Los siete casos en los que debe renovar el pasaporte colombiano
Los tres documentos que debe tener para entrar a Estados Unidos
Teniendo en cuenta que las autoridades encargadas para revisar la documentación de los turistas y extranjeros que llegan a Estados Unidos son el departamento de estado la oficina de aduanas y protección fronteriza y el departamento de seguridad nacional de allí ellos piden ciertos documentos básicos entre los que se encuentran:
- Pasaporte vigente y emitido por el país de origen
- Visa válida con el motivo de viaje que coincide con el tipo de visado, este puede ser turismo, estudio o trabajo
- Formulario I-94 este documento es obligatorio tanto para entrar Como para salir del país y se puede obtener de manera virtual en el sitio web de Uscis.

Visa a Estados Unidos valdrá $1.647.632: le contamos desde cuándo
Con la ‘One Big Beautiful Bill Act’, una nueva ley estadounidense que impone un aumento significativo en las tarifas de solicitud de visas de no inmigrante y otros procesos migratorios, los colombianos deberán pagar más por este proceso.
Esta ley, que fue aprobada por el Senado de EE. UU., entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025, por lo que establece una "tasa de integridad" de $250 USD que debe ser pagada por todo solicitante de visa de no inmigrante sin excepción, sumando los aranceles ya existentes.
Más noticias: Los 5 destinos internacionales imperdibles para los colombianos
Así las cosas, una visa tipo B-1/B-2 (turismo o negocios) o F/M (estudios) pasará de costar $185 USD a un total de $435 USD. Esto equivale, al tipo de cambio actual, a aproximadamente 1.647.632 pesos colombianos, lo que representa un aumento superior al 135% respecto al costo actual de 642.978 pesos.