Hay que 'desatanizar' a los psiquiatras

El temor y la vergüenza de ir al psiquiatra pueden aumentar peligrosamente los efectos de la depresión en la sociedad.
Depresión
Crédito: Colprensa

La depresión y la ansiedad han crecido por algo muy sencillo, y es porque la sociedad cada vez se deshumaniza más. Cada vez se tiene menos en cuenta la humanidad del otro y los sentimientos propios”, así lo explica el doctor Gustavo Posada, especialista en psiquiatría de la Universidad Javeriana.

En Colombia hablar de afectaciones mentales o problemas emocionales desde hace varios años se ha relacionado con un tema tabú.

Sin embargo, enfermedades como la depresión son cada vez más frecuentes no solo en niños y adolescentes, sino en adultos y personas mayores.

La depresión es una enfermedad que requiere total atención; esta se presenta al momento en que hace falta serotonina en el cerebro, una sustancia química responsable de mantener el equilibrio de nuestro estado de ánimo.

Lea también: Aumentaron suicidios en Colombia: Jóvenes y adultos mayores, los más afectados

Es importante tener en cuenta que la depresión se presenta en varios niveles. Según explicó el doctor Posada, síntomas como tiroides, problemas renales, infecciones urinarias y descompensación son relacionadas con un nivel orgánico o biológico que corresponde al funcionamiento del cuerpo humano.

La presión social y el entorno también hacen parte de las causas que generan depresión. Este nivel social, sobre todo, se evidencia en la minusvaloración de las personas, por ejemplo, esta es una táctica que en muchas organizaciones se emplea para que las personas se sientan reducidas y poder exigirles más.

¿Por qué se están generando con más frecuencia casos de depresión?

Según explicó el doctor Posada, esta enfermedad viene en ascenso debido a que no se atiende correctamente el desarrollo emocional de las personas.

Se ha venido planteando que a las emociones hay que reprimirlas, controlarlas o regularlas, no procesarlas, y precisamente lo que hay que hacer es vivirlas y encontrar su significación”, indicó el especialista.

Asimismo, una de las fallas que más se presentan ocurren durante la niñez, cuando se reprimen emociones como el miedo y la rabia, porque generalmente no son aceptadas por sus padres para dar la atención adecuada, lo que representa en el futuro respuestas como el suicidio.

Es importante resaltar que existe una gran diferencia entre la tristeza y la depresión. La primera es entendida como la aceptación de una perdida en que se elabora un duelo hasta su recuperación y superarlo. En la depresión lo que hay es una desvaloración del propio ser interior o del mundo externo.

Le puede interesar: Por día en Bogotá al menos una persona se suicida

“A diferencia de la tristeza, la depresión no acepta la perdida sino que se hace una desvalorización de la persona y de la vida. La persona que sufre de depresión bloquea mucho su vivir, se puede aislar, tiende a tener pensamientos negativos y sobretodo no mira hacia el futuro. Todo el tiempo está apegada al pasado”, afirmó el psiquiatra.

¿Cómo se identifica y se puede ayudar a una persona con esta enfermedad?

La depresión es un grupo muy amplio de diversas perturbaciones que van desde lo orgánico, pasando por los factores sociales y dinámicas psíquicas. Por eso es importante que cada persona sea tratada para determinar su nivel depresivo.

En la mayoría de casos se presentan síntomas físicos como dolor en la espalda, en cintura y en los músculos, así como el bajo ánimo, la desmotivación y el desinterés por las actividades diarias que se realizan.

Por esto, una de las ayudas más importantes, según el experto, es brindarles compañía y apoyo.

“Buscar que haya un dialogo en el que la persona se permita expresar lo que está sintiendo. La mejor manera de ayudar a la persona que sufre de esta enfermedad es invitarla a hablar de los que está sintiendo, que se siente escuchada con respeto, con atención y con comprensión. Sin juzgarla”.

Finalmente, en cualquier caso hay que buscar atención profesional. “Hay que desmitificar el uso del psiquiatra, que está satanizado. Ir al psiquiatra es como ir a controles de odontología o medicina general. Hay que mirar la psiquiatría como la especialidad que se dedica a ver lo humano en la salud”, señaló Posada.


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.