Breadcrumb node

Experto aclara mitos sobre la calvicie y revela tratamientos para recuperar el cabello

El especialista explicó los factores genéticos, hormonales y médicos que influyen en la pérdida de cabello.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 8, 2025 - 11:10
El dermatólogo Giovanni Bojanini revela mitos y tratamientos de la calvicie en hombres y mujeres. Descubre cómo frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento con tratamientos médicos.
El dermatólogo Giovanni Bojanini revela mitos y tratamientos de la calvicie en hombres y mujeres. Descubre cómo frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento con tratamientos médicos.
Freepik

El dermatólogo Giovanni Bojanini, de Bojanini Hair and Skin Experts, habló en entrevista con La FM sobre las causas, mitos y tratamientos de la calvicie tanto en hombres como en mujeres. Según el especialista, la pérdida de cabello más frecuente tiene un origen genético y no está relacionada con un exceso de testosterona.

Le puede interesar: Problemas sexuales: expertos revelan que la mayoría tiene origen biológico

¿La calvicie tiene relación con la testosterona?

El doctor Bojanini explicó que la calvicie masculina es principalmente hereditaria y aclaró que no se debe a un aumento en la producción de testosterona. “El hombre calvo tiene sensibilidad a la testosterona, pero tiene la misma cantidad que un hombre con pelo normal”, señaló. Agregó que, aunque existe el mito de que los calvos son mejores amantes por tener más testosterona, esto no tiene sustento científico. “No sería lógico que si tuviera más testosterona solo se me cayera el pelo de arriba y no el de atrás”, puntualizó.

El especialista precisó que la pérdida de cabello también afecta a las mujeres. “Hacia los 50 años, cerca del 40 por ciento de las mujeres tienen algún grado de calvicie”, afirmó. A diferencia de los hombres, la alopecia femenina suele presentarse en la parte central de la cabeza y se asocia al adelgazamiento del cabello. En estos casos, se recomienda descartar problemas tiroideos u ováricos antes de confirmar un diagnóstico genético.

¿Qué tratamientos existen hoy para detener la calvicie?

De acuerdo con Bojanini, hoy es posible frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento con tratamientos médicos, sin necesidad de recurrir a microinjertos. “Nadie debería quedarse calvo si consulta a tiempo”, aseguró. Explicó que actualmente se puede “bloquear lo que hace que el pelo se adelgace y desaparezca”, lo que permite recuperar entre un 20 y un 30 por ciento del cabello perdido.

Sin embargo, aclaró que los implantes capilares siguen siendo una opción eficaz, especialmente para los hombres. En el caso de las mujeres, la zona donadora es más limitada, por lo que la mayoría no son candidatas a microinjertos. “En los hombres, el 90 por ciento se pueden implantar; en las mujeres, la zona donadora es muy mala”, explicó.

El médico también habló del auge de los procedimientos en Turquía. “Turquía es un fenómeno interesante porque el Gobierno subsidia la cirugía estética capilar”, dijo. Añadió que la técnica utilizada no es turca, sino griega, y se aplica en todo el mundo. Sin embargo, advirtió que los pacientes deben continuar con tratamiento médico después del injerto, pues “si no tratan el pelo original, este se seguirá cayendo”.

Más noticias: ¿Por qué los lunes parecen más difíciles? La explicación científica detrás del fenómeno

Sobre el uso de medicamentos, Bojanini diferenció entre el finasteride y el minoxidil. Señaló que el finasteride, usado originalmente para la próstata, “puede afectar el desempeño sexual”, mientras que el minoxidil “es una droga muy segura y efectiva, sin efectos secundarios sexuales”. Según explicó, el minoxidil se desarrolló a partir de un antihipertensivo y hoy es ampliamente utilizado en el tratamiento de la calvicie masculina y femenina.

El especialista concluyó resaltando que la prevención es clave. “El tratamiento temprano evita que el cabello se pierda definitivamente”, afirmó, e invitó a hombres y mujeres a consultar ante los primeros signos de caída.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.