Breadcrumb node

Estos son los colombianos que pueden pedir la nacionalidad española después de dos años

Las autoridades en España definen una serie de mecanismos para que los colombianos puedan obtener la doble nacionalidad.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Mayo 18, 2025 - 20:38
Nacionalidad española
Los colombianos tienen la posibilidad de pedir la nacionalidad española al cabo de dos años
Freepik

En los últimos años, ha aumentado la llegada de colombianos a España no solamente por las oportunidades que brinda tanto en trabajo como en estudio, sino también por la flexibilidad que maneja para que los extranjeros puedan residir de forma permanente en su territorio.

De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística de este país, hubo unos 568.034 colombianos residentes en territorio hispano. Sin embargo, el éxodo de nacionales creció de forma significativa en los últimos ocho años, especialmente en ciudades como Madrid. su capital.

Le puede interesar: Visa a China para colombianos: ¿Cuánto cuesta y qué requisitos deben cumplir?

Y es que España no solamente le abre las puertas a muchos extranjeros para que puedan quedarse de forma permanente. Esto incluye la oportunidad de acceder a la nacionalidad con el propósito de ser reconocido como ciudadano español tanto dentro como fuera de su territorio.

Madrid
Madrid concentra la mayor cantidad de colombianos residentes en España
Freepik

Una de las opciones más comunes para que los extranjeros reciban la nacionalidad española es por medio de la modalidad de residencia. Para ello, el interesado debe certificar que vivió durante diez años de forma legal y continua en el país previo a este trámite.

Sin embargo, hay una serie de ciudadanos que pueden recibir este beneficio en menos tiempo. Según indica el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, aquellos que provengan de un país iberoamericano, entre los que se encuentra Colombia, podrán comenzar el trámite dos años después de establecerse de forma continua en el país.

¿Qué países obtienen este beneficio?

De acuerdo a la entidad, los países que podrán obtener la nacionalidad española si sus nacionales demuestran que vivieron dos años de forma continua en el país son los siguientes:

  • Países iberoamericanos (algunos de ellos son Argentina, México, Colombia, Perú, Chile).
  • Portugal
  • Andorra
  • Guinea Ecuatorial
  • Filipinas

Este beneficio también aplica para aquellos ciudadanos de origen sefardí, es decir, los descendientes de los judíos que fueron expulsados de la Península Ibérica en 1492 y que se establecieron en regiones de Europa, el Mediterráneo Oriental y el norte de África.

Colombianos en España
España es el segundo país con la mayor cantidad de colombianos en el mundo
Consulado de Colombia en Bilbao

¿Qué grupos de personas pueden acceder a la nacionalidad española?

De acuerdo al gobierno español, si una persona tiene 18 años de edad o se encuentra en estado de emancipación, podrá realizar el trámite para obtener la nacionalidad española. Quienes tienen entre 14 y 17 años, deberán contar con la asistencia de sus padres o representante legal. Estos últimos están facultados para presentar la solicitud cuando se trata de un menor de 14 años o una persona en condición de discapacidad.

Por otra parte, el trámite se puede llevar a cabo de forma presencial en las oficinas de registro pertenecientes a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, así como en la sede electrónica del Ministerio de Justicia.

Más noticias: Estados Unidos negará visas por esta nueva razón: miles podrían perderla

En ambos casos, el solicitante deberá presentar el formulario Modelo 790-026, el cual podrá descargar desde la página web del Ministerio de Justicia español, y además cancelar los 104,05 euros correspondientes al valor del trámite.

Formulario Modelo 790-026
Formulario Modelo 790-026
Ministerio de Justicia de España

Además de este documento, los otros que hacen parte de este proceso son:

  • Modelo de solicitud normalizado
  • Tarjeta de identidad del extranjero
  • Pasaporte completo y en vigor del país de origen
  • Certificado de nacimiento del ingreso
  • Certificado de antecedentes penales de su país de origen
  • Diplomas del Instituto Cervantes de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales.
Fuente:
Sistema Integrado Digital