España cambia las reglas: la condición por la que los colombianos podrían perder su residencia
España emitió un nuevo reglamento de extranjería que endurece las reglas frente a los permisos de residencia.

Desde este martes 20 de mayo entró en vigencia el nuevo reglamento de extranjería en España, el cual cuenta con diferentes cambios respecto a los procedimientos de residencia, regularización y reagrupación familiar que aplican para los extranjeros.
La nueva normativa busca flexibilizar el acceso a los permisos para que los foráneos puedan establecerse de forma legal en territorio ibérico. Sin embargo, también endurece las reglas frente a los permisos de residencia, lo que puede significar un riesgo para aquellos que las tramitan ante las autoridades, incluyendo los ciudadanos procedentes de Colombia.
Le puede interesar: ¿Cuál es el pasaporte más caro del mundo?: tramitarlo vale unos tres millones de pesos
¿Qué establece el nuevo reglamento frente a las solicitudes de asilo?
Uno de los apartados del nuevo reglamento establece que si una persona ha estado en España esperando a que se resuelva su solicitud de asilo, y si ha trabajado legamente, no podrá computar para pedir un permiso de residencia a través del arraigo en caso de que esta le sea negada.

Las solicitudes de asilo en España tienen un tiempo de respuesta de uno a dos años. Sin embargo, quienes las presentan corren el riesgo de caer en la irregularidad en caso de que se le niegue su petición. Además, deberán permanecer en esa condición por un plazo de dos años mientras logran reunir la documentación correspondiente.
¿Qué consecuencias hay si un extranjero entra en condición de irregularidad?
Si un extranjero queda en condición de irregularidad, no podrá solicitar el permiso de residencia y de trabajo, lo que impide que se le reconozcan sus derechos básicos en España. Asimismo, los hijos de estas personas también quedarán en la misma situación, lo que limita el acceso a la salud, la educación o la protección legal.
De acuerdo a las autoridades ibéricas, la nueva normativa podría afectar a 240.000 foráneos que están a la espera de una respuesta frente a su solicitud de asilo: "Esto supone un cambio drástico que ignora la realidad de miles de personas que han construido su vida en España mientras esperaban una respuesta a su solicitud", explicó Ángel Gabilondo, defensor del Pueblo.

Por otra parte, muchos colombianos acuden a una solicitud de asilo con tal de recibir el cómputo necesario para acceder más adelante al permiso de residencia que les permita solucionar su situación de forma legal en España. Sin embargo, también corren el riesgo de que la respuesta sea negativa y que deban permanecer en condición de irregularidad.
Más noticias: Estos son los colombianos que pueden pedir la nacionalidad española después de dos años
¿Qué otras advertencias realizó el Gobierno español frente a las nuevas medidas?
En un informe registrado en el Parlamento sobre niños extranjeros en España, la Defensoría del Pueblo alertó sobre las consecuencias que los nuevos requisitos de acceso al arraigo pueden tener para miles de ellos.

Además, la entidad sostiene que las condiciones para la reagrupación familiar no contemplan elementos correctores que permitan a las migrantes que trabajan en el sector de los cuidados u otros de bajos salarios reunirse con sus hijos durante un tiempo razonable.
Según indica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, hasta diciembre de 2024 se registraron unas 3.210.635 personas con autorización de residencia en vigor. Mientras que otras 3.752.842 cuentan con un certificado de registro.