Educación sexual para mujeres: ¿hay desigualdad en las regiones?

En Colombia continúa la brecha en educación sexual y para acceder a los métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Crédito: Pexels

Con la educación sexual se busca desarrollar competencias en las personas, niños y adolescentes para tomar decisiones sobre el cuerpo, basadas en el respeto y la dignidad, y de esta manera valorar las diferentes identidades y formas de vivir.

Esta educación hace parte de un proceso familiar, educativo y social. Por tal razón, es importante que los padres de familia y cuidadores tengan suficiente conocimiento sobre la sexualidad para transmitir ideas claras.

¿Este tipo de educación conduce a una temprana iniciación de las relaciones sexuales?

Profamilia indica que según “las investigaciones realizadas en todo el mundo señalan que, nunca, o rara vez, la educación para la sexualidad conduce a un inicio temprano de las relaciones sexuales. Por el contrario, enseña a niños y adolescentes a ser más responsables en su comportamiento sexual, a respetar su vida y la de las demás personas”.

¿Cuáles características debe tener la educación sexual?

Profamilia explicó cuáles deben ser las características que debe tener a educación para la sexualidad, las cuales son:

- Debe guiar hacia el desarrollo del pensamiento crítico, enfocado en el logro de actitudes positivas frente a la sexualidad.

- Fomentar el desarrollo de roles de género que promueven el respeto y las relaciones justas entre seres humanos.

- Promover el autoconocimiento en relación con el cuerpo como un factor de autoestima y de atención a la salud.

- Fomentar el comportamiento sexual libre, responsable, consciente y placentero hacia sí mismo y los otros.

- Promover un comportamiento responsable compartido en relación con la planificación o la anticoncepción familiar

- Promover decisiones responsables para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH/Sida.

¿Hay desigualdad en las regiones de Colombia?

El Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) tienen un Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, el cual tiene como propósito contribuir “al fortalecimiento del sector educativo en la implementación y la sostenibilidad de una política de educación para la sexualidad, con un enfoque de ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos”.

De acuerdo con los resultados del estudio poscensal Fecundidad en la Niñez y la Adolescencia 2021 de UNFPA y el Dane, que analiza los embarazos en niñas y adolescentes a partir del censo 2018, el 21,7% de las jóvenes que tenían 18 años al momento del censo ya eran madres, el 31,2% en zonas rurales y el 18,3% en urbanas.

Esta brecha incluso se amplía en relación con los embarazos subsiguientes, ya que el 1,7% de estas jóvenes a los 18 años ya tenían dos hijos; el 2,7% en zonas rurales y el 1,3% en zonas urbanas.

Para 2020, la información preliminar en el contexto nacional mostró una continuidad en esta tendencia, la cual se incrementa en los grupos más vulnerables y dejados atrás.

Por otro lado, siempre ha existido una barrera para acceder a los métodos anticonceptivos, pero la pandemia del covid-19 aumentó la brecha que hay sobre el tema.

En el 2021, Profamilia publicó una encuesta, la cual fue aplicada a 2.444 personas de cinco regiones del país. “Se encontró que el 80 % de las mujeres sexualmente activas, usa un método anticonceptivo. Sin embargo, el 14% de ellas enfrentó barreras para acceder a su alternativa en anticoncepción como: temor al contagio por salir de su hogar, largas filas y tiempos de espera en centros médicos, así como la escasez del método anticonceptivo debido a las medidas preventivas contra la covid-19".

También, señala Profamilia que “el 9% de las personas que participaron en el estudio necesitó una prueba diagnóstica para la detección de Infecciones de Transmisión Sexual - ITS, de ellas el 28% refirió que no pudo acceder a las respectivas pruebas debido al confinamiento”.


Navidad

Cocina navideña: las tendencias que marcarán la decoración en 2025

La decoración navideña de este año buscará transformar la cocina en un espacio lleno de armonía y calidez.
El estilo minimalista permitirá disfrutar una cocina funcional sin perder el espíritu navideño.



Miss Universo 2025: fecha, hora y cómo ver la coronación desde Colombia

El certamen Miss Universo 2025 se realizará en Bangkok y podrá verse en vivo por Telemundo en Latinoamérica.

La 'cena de la longevidad' de Carolina Herrera para mantenerse vital a los 86 años

Carolina Herrera reveló cómo organiza sus comidas diarias para conservar energía y bienestar a los 86 años.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento