Cómo planear tu próximo viaje en Colombia con ayuda de la inteligencia artificial
Colombia transforma la manera de hacer turismo. La inteligencia artificial y las experiencias locales marcan las nuevas tendencias.

La industria del turismo en Colombia atraviesa una transformación marcada por distintos cambios, de acuerdo con las preferencias de los viajeros y las dinámicas del sector. Algunos estudios y gremios coinciden en que las experiencias personalizadas, la sostenibilidad y la tecnología están modificando la manera en que se realiza turismo en el país.
Herramientas IA para planificar viajes en Colombia
La digitalización se ha convertido en un factor clave para los colombianos, y el turismo no es la excepción. Diversos análisis del sector afirman que el uso de inteligencia artificial (IA) y plataformas digitales les permite a los turistas diseñar itinerarios ajustados a sus intereses, identificar rutas alternas y evitar lugares con alta aglomeración.
Estas herramientas también ayudan a promover destinos emergentes y a organizar viajes bajo criterios de interés propio, como asistir con mascotas, degustar experiencias gastronómicas, enfocarse en actividades de aventura o planear recorridos culturales.
Un análisis realizado por la EAE Business School indicó que los viajeros están incorporando herramientas digitales para planificar desplazamientos más eficientes y personalizados. La implementación de tecnologías como la IA no solo optimiza la experiencia del turista, sino que también promueve que los viajeros visiten territorios con baja exposición turística.
Vea también: Guía útil para superar una tusa: recomendaciones de expertos para sanar el corazón tras una ruptura amorosa

Herramientas de IA más utilizadas por los internautas para hacer turismo
ChatGPT se encuentra entre las aplicaciones más reconocidas a nivel global para planificar viajes y es utilizada para acceder a recomendaciones personalizadas.
Dentro de las herramientas más utilizadas también se encuentra Google Travel, que organiza itinerarios y reservas.
Tripadvisor con IA ofrece sugerencias basadas en la experiencia y calificaciones de otros usuarios.
Estas plataformas simplifican la toma de decisiones, ajustan presupuestos y proporcionan alternativas menos conocidas.
Le puede interesar: "Volver a mí", la obra literaria que explora el bienestar emocional mediante la escritura
Tendencias en el sector turístico
“El turismo en Colombia está transitando de un modelo basado en grandes centros urbanos y playas masificadas hacia experiencias locales”, señaló un informe de la EAE Business School, que analizó tendencias turísticas globales en 2024. Entre las principales tendencias se destacan:
- Turismo consciente y sostenible: orientado a reducir impactos ambientales y a generar beneficios en los lugares de acogida.
- Bienestar y desconexión: viajes enfocados en salud física, emocional y espiritual, incluyendo retiros y actividades en entornos naturales.
- Gastronomía y patrimonio cultural: experiencias que vinculan la identidad regional con el turista.
- Turismo de negocios y ocio (bleisure): combina actividades laborales con opciones de esparcimiento, principalmente en Bogotá y Medellín.
Esto refleja que el turismo en Colombia se enfrenta a cambios en el perfil de los turistas, que ahora buscan experiencias con sentido más allá del descanso tradicional.
El concepto de turismo regenerativo también gana espacio en el sector. A diferencia del enfoque de sostenibilidad, esta tendencia busca que el visitante aporte a la restauración de los ecosistemas y al fortalecimiento de las comunidades.
De interés: ¿Cómo cuidar su cabello rizado? 5 consejos para tenerlo hidratado y brillante
Turismo en transición: cómo responde el sector en Colombia
La transformación y rápida evolución de los turistas está llevando a que múltiples operadores y agencias replanteen sus modelos de negocio. La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) ha señalado en varios escenarios que el gremio trabaja en estrategias de diversificación para responder a estas nuevas demandas. “Las agencias deben adaptarse a nuevas tendencias turísticas”, expresó el exviceministro de Turismo, Óscar Rueda García, durante la XVII Asamblea de Anato.
De acuerdo con estudios en los que Anato analiza cómo las agencias se ajustan a las preferencias en un ámbito demográfico, el cambio generacional también impacta en el sector. Mientras los viajeros mayores buscan recorridos seguros, los jóvenes priorizan la movilidad flexible, la interacción con comunidades locales y opciones sostenibles. Este escenario plantea un reto para el gremio.
“Nuevas tendencias están transformando la forma de viajar en Colombia (...) ya no se trata solo de visitar lugares, sino de vivir experiencias conectadas con la cultura, la innovación y las historias locales”, señala la Ostelea Tourism Management School en su cuenta de Instagram.
Según reportes oficiales de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la diversificación es una tendencia clave, aplicada también a países emergentes como Colombia.
Esto implica visibilizar regiones rurales y naturales que históricamente han tenido baja participación en la oferta turística, pero que ahora se podrían posicionar como focos de atracción bajo criterios de sostenibilidad.
El Plan Sectorial de Turismo MinCIT, que se desarrolla desde 2022 hasta 2026, establece la digitalización e innovación como ejes estratégicos para el sector. Confirma que, con esta transformación, el turismo en Colombia se consolida como un sector en transición y constante avance, donde la tecnología dirige el futuro del turismo, marcado por prácticas sostenibles y una oferta de experiencias más diversa.