Cómo comprender las emociones para cuidar la salud mental, según Marian Rojas Estapé
La escritora y psiquiatra Marian Rojas Estapé habló sobre el impacto de las emociones en la salud y los vínculos.

La psiquiatra y escritora española Marian Rojas Estapé habló en entrevista con La FM sobre sus conferencias en Colombia, centradas en el bienestar emocional y la salud mental. Desde su experiencia, explicó cómo entender el funcionamiento del cerebro, las emociones y los vínculos humanos para mejorar la calidad de vida.
Le podría interesar: ¿Cómo saber si un hombre es incel? Las señales del movimiento que muestra la serie "Adolescencia"
¿De qué trata la conferencia de Marian Rojas Estapé en Bogotá?
Durante la conversación, Rojas Estapé señaló que su conferencia en el Movistar Arena de Bogotá aborda temas como el trauma, las emociones, la somatización, la inflamación, el miedo y la gestión emocional. “Son dos horas donde hablo un poco de todo lo que tiene que ver con el trauma, las emociones, cómo ser persona vitamina, cómo es nuestra voz interior y qué es tener buena salud mental”, afirmó.
Indicó que busca ofrecer herramientas prácticas para comprender el origen de las emociones y sus efectos en el cuerpo. “Intento que sean dos horas plenas de mucho conocimiento para ayudar a las personas a que se comprendan mejor”, expresó. Según la psiquiatra, entender el propio mundo emocional permite enfrentar el estrés y las dificultades con mayor conciencia.
Sobre sus publicaciones, explicó que el libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas surgió tras un viaje de trabajo solidario en Camboya. “Fue un momento donde me dediqué a investigar el miedo, la suerte y el sufrimiento”, dijo. En ese proceso identificó la relación entre el pensamiento, las oportunidades y los traumas. “Todos libramos batallas. Lo que intento explicar es que según cómo interpretamos nuestra vida, eso influye en nuestra salud física y psicológica”, aseguró.
Más noticias: ¿Cuál es la relación entre el hipotiroidismo y la salud mental? Experto responde
¿Qué significa ser una persona vitamina según Marian Rojas Estapé?
La autora explicó que el concepto de persona vitamina nació durante un coloquio en América, donde se hablaba sobre la toxicidad de las relaciones. “En ese momento dije: ‘Seamos personas vitamina’. Según cómo nos narramos nuestra historia, eso impacta nuestra salud física y psicológica”, señaló.
Para Rojas Estapé, una persona vitamina es “quien te da paz cuando estás en tu propia guerra interior, quien disfruta de tus alegrías, te acompaña y no te juzga”. Destacó que todos necesitamos tener personas así cerca y también aprender a serlo para los demás. “A veces seremos vitamina para unos y tóxicos para otros”, puntualizó.
Sobre el término personas tóxicas, aclaró que no se trata de individuos esencialmente negativos, sino de reacciones emocionales. “No hay personas tóxicas, hay personas que nos intoxican porque despiertan algo en nosotros que nos recuerda otra herida”, explicó. Entender esas emociones, dijo, permite aliviar su carga y evitar vivir en modo alerta.
En cuanto a sus expectativas con el público, afirmó que busca que las personas comprendan su historia y el origen de su malestar. “Quiero que identifiquen por qué somatizan, por qué no descansan, por qué tienen miedo o tristeza. También hablo de la dopamina, las pantallas, la irritabilidad y la desconexión emocional”, detalló.
Le podría interesar: Qué dice de su personalidad ordenar los billetes de menor a mayor, según la psicología
Finalmente, Rojas Estapé resaltó que su objetivo es que los asistentes den el primer paso hacia la comprensión y la autoconexión. “Busco que sea el inicio de un camino para entenderse mejor, pedir ayuda o comprender a alguien de su entorno que lo está pasando mal”, concluyó.