'The Matrix', veinte años de paranoia tecnológica

Ocho datos curiosos que resumen su legado.

Tomar la pastilla azul o la roja. Seguir al conejo blanco como Alicia. Esquivar balas como el mejor contorsionista. Aprender artes marciales en un santiamén. Y, sobre todo, creer que eres El Elegido que salvará a la humanidad de la invisible pero aterradora dictadura de las máquinas.

Han pasado ya veinte años desde que el mundo conociera a Neo y le viera pasar todas esas pruebas en su heroica misión, pero "The Matrix" (1999) sigue siendo una cima del cine de ciencia-ficción y de la paranoia tecnológica cuya influencia todavía perdura en la cultura popular.

Estos son ocho puntos que resumen su legado:

1.- Con 463 millones de dólares, "The Matrix" fue la cuarta película más taquillera de 1999 (se estrenó el 31 de marzo), pero su influencia y relevancia no se deben solo a sus ingresos o a sus cuatro Óscar.

Por ejemplo, la Biblioteca Nacional del Congreso de Estados Unidos la seleccionó para su registro histórico y muchas de las frases o ideas del filme forman parte del imaginario popular. "Vivir en Matrix" (en la irrealidad, en la fantasía), "tomar la pastilla roja" (despertar a la iluminación) o "está empezando a creer" (asumir el destino y entregarse a él) son algunas de ellas.Lea también: ¿Por qué Will Smith rechazó protagonizar 'Matrix'?

2.- Lo primero que llamó la atención de los cinéfilos fueron sus asombrosos efectos especiales. El más comentado fue el "bullet time", que congelaba el tiempo mientras Trinity preparaba una patada letal o Neo se retorcía para escapar de una bala. Esta técnica, basada en numerosas cámaras colocadas estratégicamente y en cadena, es ahora muy habitual en las retransmisiones deportivas.

3.- Pero "The Matrix" no era solo un innovador espectáculo de acción sino que alardeaba de tener un complejo sustento narrativo. Así, el argumento estaba lleno de referencias a Platón y a elementos místicos, y sus turbias reflexiones, muy del estilo de "Black Mirror", sobre la inteligencia artificial, la realidad virtual, el poder de las máquinas o la hiperconectividad siguen muy vigentes.

4.- Para los teóricos de la posmodernidad, "The Matrix" fue un pastiche muy suculento. Bajo el paraguas de un estudio como Warner Bros., el filme homenajeaba al animé y al cine de artes marciales, presumía de apuntes filosóficos, miraba a la distopía y el cyberpunk a lo "Blade Runner" (1982), reivindicaba el cuero en la moda, y se envolvía en una banda sonora de alto tonelaje con metal y techno.

5.- Otro aspecto clave fue su narrativa transmedia, tal y como lo expuso Henry Jenkins en su libro "Convergence Culture" (2006). En paralelo a la película y sus dos secuelas hubo cómics, cortometrajes y videojuegos concebidos de tal manera que, para conocer toda la historia sobre "The Matrix", no bastara solo con acudir al cine.

6.- Es muy difícil pensar en "The Matrix" sin Keanu Reeves, Carrie-Anne Moss, Laurence Fishburne y Hugo Weaving, el extraordinario villano Agente Smith, como protagonistas. Sin embargo, el productor de Lorenzo di Bonaventura desveló recientemente a The Wrap que consideraron que Neo fuera una mujer y, para ello, pensaron en fichar a la actriz Sandra Bullock.

Lea también: El personaje principal de 'Matrix' pudo haber sido una mujer

7.- El extraordinario éxito de "The Matrix" impulsó al infinito las expectativas de sus continuaciones, pero, aunque fueron dos fenómenos en taquilla, "The Matrix Reloaded" y "The Matrix Revolutions" (ambas de 2003) dejaron un regusto agridulce y se quedaron a mucha distancia del filme original.

No obstante, en los últimos años han circulado en Hollywood rumores de que Warner Bros. está intentando relanzar el universo de "The Matrix", pese a que por ahora no haya planes concretos de nuevas cintas.

8.- Detrás de una gran película suele haber una mente privilegiada, pero en el caso de "The Matrix" había dos. Las hermanas Lilly y Lana Wachowski fueron las guionistas y directoras de la saga y, posteriormente, se convirtieron en importantes referentes para la comunidad LGBT en Hollywood, ya que ambas anunciaron de manera pública que son mujeres transgénero.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Qué hay detrás de la polémica que ha generado la película Noviembre por el papel de Manuel Gaona Cruz

La película, que pretende reconstruir lo sucedido el 6 de noviembre de 1985 en la capital colombiana, no ha estado exenta de discusiones.
La familia del exmagistrado Gaona interpuso una tutela contra la película.



¿Cuándo empezará a nevar en EE. UU. y qué ciudades verán los primeros copos de la temporada?

El invierno se acerca y varios estados del norte de EE. UU. podrían recibir nieve desde mediados de noviembre.

Festivos de noviembre en Colombia: Cuántos hay y en qué fechas caen

Este mes, los festivos de noviembre ofrecen oportunidades de descanso y celebraciones que marcan la cultura nacional.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano