Ricky Martin declara que la covid-19 le ha provocado ansiedad

"Como cualquier padre, la pandemia me ha provocado ansiedad", declaró el artista.
Ricky Martin en Viña del Mar 2020
Ricky Martin en su presentación en Viña del Mar 2020 Crédito: AFP

El artista puertorriqueño Ricky Martin se unió este domingo a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental y admitió que la pandemia de la covid-19 le ha provocado ansiedad, uno de los trastornos mentales más comunes a nivel mundial.

"Como cualquier padre, la pandemia de me ha provocado ansiedad", arranca Martin en un video publicado en su cuenta de Twitter, como parte de una campaña de Unicef sobre el impacto de la covid-19 en la salud mental de niños, niñas y jóvenes y que podría perdurar a largo plazo y sobre cómo hablar con esto sobre sus sentimientos.

Mire también: ¿Cuáles son las búsquedas más frecuentes Google sobre Salud Mental?

Martin prosigue admitiendo que se ha sentido "preocupado por cómo están mis propios hijos, por la salud de mi familia y por cómo vamos a superar esta situación".

Por suerte, el padre de Lucia Martin-Yosef, Renn y los gemelos Matteo y Valentino afirma: "Puedo proteger a mis hijos de la mayoría de mis preocupaciones, pero para muchas familias no es así".

Vea además: "Sudé más que en la bicicleta": Nairo Quintana bailó reguetón en 'Quién es la máscara'

"Demasiados niños están sufriendo porque sus madres y sus padres están sufriendo preguntándose cómo van a sobrevivir un día más. Para hacer lo mejor por los niños, tenemos que mejorar la salud mental de los progenitores. Cuando apoyamos a las madres, padres y cuidadores, apoyamos a los niños y a los jóvenes", enfatiza Martin.

La campaña "¿Qué pasa por tu mente?" explica cómo pueden iniciar los progenitores la conversación sobre la salud mental con sus hijos basado en su edad.

Mire también: El juego del calamar: los secretos mejor guardados de la serie de Netflix

Los trastornos mentales afectan a unos 16 millones de adolescentes en América Latina y el Caribe y hacen que las economías de la región dejen de percibir más de 30.000 millones de dólares anuales al "impedir" que puedan trabajar, alertó Unicef esta pasada semana.

Alrededor del 15 % de los adolescentes entre 10 y 19 años de América Latina y el Caribe sufren algún trastorno mental diagnosticado, lo que supone cerca de 16 millones de jóvenes, siendo esta la región del mundo con las tasas más altas.

"A nivel global, este porcentaje es del 13 %, en nuestra región es del 15 %, un poco más elevado que la media" mundial, detalló la especialista regional en Adolescencia y VIH del Unicef para América Latina y el Caribe, Alejandra Trossero.

De interés: La inesperada sorpresa que recibió Lina Tejeiro en su fiesta de cumpleaños

El Caribe mantiene "una media un poco más alta, de entre el 15 % y 18 %" con respecto al resto de los países de la región, los cuales en su mayoría no cuentan con sistemas para reportar y registrar este tipo de problemas mentales entre la población joven.

Estos datos, recopilados en 2019 —antes de la pandemia-— detallan que cada día más de diez adolescentes de la región pierden la vida por suicidio.

Dentro de la "amplia gama" de los trastornos mentales que afectan a los jóvenes de la región, los más comunes son la ansiedad y al depresión —que suponen la mitad de los problemas de salud mental e inciden mayormente en las niñas— junto con los problemas de conducta, alimenticios y autismo, señaló Trossero.

"Hay que pensar también en la situación de vida en la que estamos, con mayor urbanización, aumento de la pobreza, mayor movilidad humana", añadió.

Puede ver: "Son dos": Adriana Lucía anunció que está embarazada y espera mellizos

La experta no descarta que la pandemia de la covid-19 haya "profundizado" estos problemas, pero "las consecuencias se van a ver en un futuro".

"Hicimos una encuesta el año pasado preguntándoles a los jóvenes cómo se sentían durante la pandemia. Un 27 % de los más de 8.000 jóvenes reportaron haber sufrido alguna ansiedad o depresión debido a la covid-19", detalló.


Temas relacionados

Shakira

Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.
Las jóvenes caleñas se vistieron para la ocasión, afinaron sus gargantas y con emoción en su voz prometieron cantar de principio a fin el concierto de la barranquillera



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.