El nuevo 'Rey León', una proeza tecnológica de Disney

La película se estrena el próximo 18 de julio.
Rey león
Crédito: Captura de YouTube

Las adaptaciones de sus clásicos dibujos animados a películas con actores de carne y hueso le han otorgado a Disney una serie de éxitos de taquilla en los últimos años, como "El libro de la selva" o las recientes "Dumbo" y "Aladdin". Pero la nueva versión de "El Rey León" representa una apuesta aún mayor.

Con un presupuesto de 250 millones de dólares y un elenco de voces entre las que figura la de la cantante Beyoncé, las expectativas son grandes para esta película que vuelve a contar la historia de Simba, un joven león que deberá vengar la muerte de su padre para erigirse en rey de la sabana africana.

En noviembre del año pasado, la presentación en sociedad resultó más que auspiciosa: el avance promocional fue visto por 225 millones de personas en las primeras 24 horas, cifra récord para Disney.

La película, que se estrenará 18 de julio en Colombia, fue generada prácticamente en su totalidad por computadora. Sin embargo, este "Rey León" no es un filme de animación 3D convencional.

Realidad virtual

Según su director, Jon Favreau, en el rodaje de la película se empleó una novedosa técnica: fue filmada por un equipo tradicional de técnicos, pero que trabajó dentro de un mundo virtual en tres dimensiones.

El proceso implicó que tanto realizadores como actores utilizaran cascos de realidad virtual para "entrar" en una sabana artificial, como en un videojuego, para filmar las escenas o simplemente mirar versiones en bruto de las andanzas de Simba y sus amigos.

"El equipo se calzaba sus cascos, exploraba el entorno y podía instalar las cámaras dentro de la realidad virtual", dijo Favreau a periodistas en una conferencia de prensa el miércoles en Beverly Hills.

Este método encantó a JD McCrary, que presta su voz al joven Simba en el comienzo de la película.

"Nos poníamos los cascos y teníamos una especie de control remoto en la mano", relata el actor. "Se podía ver todo, las tierras del reino, la roca del rey; veía todo, fue genial".

Para trabajar en un set de filmación virtual no se precisan conocimientos específicos sobre efectos visuales, por lo que técnicos sin experiencia en esa área pudieron trabajar y aportar en esta película su conocimiento tradicional.

Esta inmersión en la realidad virtual permitió a técnicos y guionistas visualizar la película durante el propio rodaje y realizar ajustes, como por ejemplo en la iluminación, directamente.

Luego, las imágenes generadas se enviaban a Londres, a la compañía de efectos visuales MPC, donde se procesaban para darles el lustre de la versión final.

Inspirado por documentales

La película también se inspiró en los documentales del famoso cineasta británico David Attenborough, quien ha hecho que la naturaleza sea admirada por millones de personas en todo el mundo.

Desde que comienza, el remake busca atrapar la mirada de la audiencia con impresionantes "escenas" de antílopes, cebras y antílopes galopando a través de la sabana.

A diferencia de la caricatura original, las caras de los animales en esta nueva versión son realistas y no se parecen a las de los humanos.

Para Favreau es importante que la película dé "la ilusión de ser un documental naturalista".

"Vimos (...) todos estos documentales de Attenborough en la BBC, y (vimos la forma en que) la emoción podía expresarse sin representación humana", explicó.

Otra ruptura con la tradición: los actores que prestaron sus voces a los personajes, y que generalmente hablan solos en cabinas, grabaron juntos en el escenario, lo que les permitió improvisar. Así fue recreada la célebre escena en que Simba aprende la filosofía "Hakuna Matata" ("No hay problema", en lengua suajili).

A Seth Rogen, la voz del jabalí Pumba, le pareció "asombroso" que se le pidiera que improvisara en "lo que probablemente sea la película más increíble, tecnológicamente hablando".

El remake del éxito de 1994 sigue meticulosamente la historia de la primera película, e incluso vuelve James Earl Jones como la voz del padre de Simba, Mufasa.

Las canciones "El círculo de la vida" y "Yo quisiera ya ser rey" vuelven iguales.

Los compositores Hans Zimmer y Lebo Morake se han unido para trabajar juntos nuevamente, y Elton John y el letrista Tim Rice hicieron una nueva canción.

Mientras que la original había sido criticada por su distribución de roles predominantemente blanca, esta vez, Florence Kasumba, nacida en Uganda, interpreta a la hiena Shenzi, mientras que el sudafricano John Kani presta su voz al sabio Rafiki.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.