La conmovedora historia poco conocida de helados San Jerónimo: "Se nos metieron las Farc"

Helados San Jerónimo se ha convertido en una de las empresas más queridas por los colombianos, sin embargos, pocos conocen su historia.

Colombia se ha destacado por ser un país de emprendedores, pues cada vez son más los colombianos que apuestan por crear empresas a pesar de las dificultades que puedan presentarse en el camino. De igual manera, han aprovechado que uno de los alimentos que más consumen los colombianos son los postres, lo que ha dado lugar, con el pasar de los años, a un sinnúmero de empresas relacionadas con este tema.

Uno de los emprendimientos más queridos por los colombianos son los famosos helados San Jerónimo, que se han caracterizado por su exquisito sabor a lo largo de los años.

Lea más: Taylor Swift vs Scooter Braun: la historia detrás de la disputa entre ambos artistas

En una entrevista exclusiva con Noticias RCN, el hijo de los fundadores de esta empresa, Gustavo Cabrera, reveló detalles inéditos sobre la historia de helados San Jerónimo.

Historia de helados San Jerónimo

Según explicó Cabrera, la señora María Asceneth Baquero de Cabrera hacía una cantidad considerable de jugo y, con lo que sobraba, preparaba helados. “Un día, una señora le dijo a mi mamá que esos helados eran muy ricos y que por qué no hacía para vender en el patio de la casa”, indicó.

Por esta razón, la señora Baquero decidió hablar con los colegios femeninos de la zona con el fin de venderles a las estudiantes durante el recreo.

“Cuando empezó el negocio, mi mamá los vendía a 30 centavos. Mi hermana, antes de entregarlos, los probaba para saber qué sabor estaba vendiendo”, explicó jocosamente don Gustavo.

“Yo veré a la gente haciendo cola para disfrutar lo que hago”, es una frase que dijo la señora María Asceneth sin pensar que su deseo se haría realidad.

¿Por qué nacen los helados San Jerónimo en Cajicá?

“En 1965 veníamos de Villeta de visitar a los abuelitos y cuando mi papá pasó por el frente de este sitio, en medio de dos paredes de barro, vio un aviso de ‘se vende’ y lo terminó comprando”, contó.

Lea más: Descubren volcanes helados en Plutón, responsables de formas únicas en el sistema solar

Según explicó don Gustavo, su padre vendía aceites lubricantes en este lugar; sin embargo, su esposa le pidió que le permitiera vender sus helados en la parte de atrás de la casa.

“Mi mamá comenzó a darle mucha fuerza al negocio y dijeron ‘no, mejor pasemos la venta de aceite para atrás y ponemos la de los helados adelante’. Hasta que un día, un amigo de mi papá le dijo que se veía muy mal vender alimentos junto a aceites lubricantes”. Fue entonces cuando le recomendó hacerse a un lado y darle paso a los helados.

¿Por qué San Jerónimo?

Don Gustavo explicó durante la entrevista que este era el nombre del predio cuando lo adquirieron, por lo que decidieron dejarlo así.

“El logo era una S y una J. Una vez vino un señor y nos dijo ‘déjenme y yo les hago un logo bien bonito’. En ese momento, mi papá bajó las escaleras en bata y en pantuflas, y el señor dijo ‘les tengo el logo’, y lo creó rápidamente. El logo es un retrato de mi papá".

Una empresa familiar

“Aquí trabajamos nosotros, los cinco hijos, y cada uno tiene su oficio. A mí siempre me ha gustado la arquitectura, soy el encargado de los diseños de las tiendas. Al otro le gusta todo el tema de los carros, entonces él es el encargado del transporte. Una de las hermanas fue la gerente durante mucho tiempo, Jorge es el que sabe hacer el helado y mi otro hermano era el encargado de las finanzas”, aseguró.

Lea más: (Video) Por rumbero, casi le roban carrito a vendedor de helados

Según don Gustavo, lastimosamente la delincuencia tocó las puertas de helados San Jerónimo en el año 2000. “Se nos metió el frente 22 de las Farc, y tuvimos que irnos todos a Estados Unidos. Con el pasar del tiempo, comenzamos a regresar uno por uno”.

“Queremos que esto sea algo más grande, por eso hace seis años nos atrevimos a dejarle esto a un tercero. El proyecto a corto plazo es vender en Estados Unidos, Dubái y Canadá”, concluyó don Gustavo.

En 1965 se producían cerca de 600 helados diarios; hoy se fabrican cerca de 22,000 helados al día y siguen siendo una de las empresas más queridas por los colombianos.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.