Productor colombiano hace parte de la historia de Buena Vista Social Club en Broadway

Un productor colombiano lleva la atmósfera de los años 40 en Cuba a Broadway con el musical Buena Vista Social Club.
Andrés Alzate
El colombiano Andrés Alzate brilla en Broadway con la producción de Buena Vista Social Club, reviviendo la historia del legendario club cubano y sus músicos. Descubre cómo este talento latinoamericano está dejando su marca en la escena teatral de Nueva York. Crédito: Andrés Alzate

La industria teatral de Nueva York se ha visto enriquecida con la llegada de un nuevo talento colombiano, quien participa en la producción del musical sobre Buena Vista Social Club, una obra que revive la historia del famoso club cubano y de sus músicos legendarios. Este proyecto tiene como propósito acercar a Broadway la atmósfera y sonidos de los años 40 en Cuba, mostrando la importancia de la música y el contexto cultural que rodeó al club.

Vea también: Dominica Duque se une al Megaland como presentadora para Canal RCN: se transmitirá el evento en vivo

La producción de Buena Vista Social Club es uno de los dos proyectos que tiene a un colombiano en el epicentro de la producción teatral en Broadway para la temporada 2025. Este musical celebra la historia de una institución que fue crucial en el desarrollo de la música cubana, siendo una ventana para que los músicos de la época mostraran su talento al mundo. La producción se ha convertido en una oportunidad para poner en escena una parte del patrimonio cultural de la región, conectando al público con las raíces de la música latinoamericana.

Andrés Alzate también está involucrado en la gira nacional de "Parade", una obra que aborda temas históricos y de justicia en Estados Unidos. Ambos proyectos refuerzan la participación de talentos latinoamericanos en la escena teatral de Nueva York. “La industria teatral era completamente nueva para mí”, señala el productor. “Tuve que aprender términos, metodologías de trabajo y todo lo necesario para soportar debidamente un show”. A pesar de las barreras iniciales, el productor ha encontrado un lugar importante en la industria, desempeñando un papel fundamental en la producción de espectáculos en Broadway.

Le puede interesar: Silvia Pinal: A qué edad y de qué falleció la última diva del cine mexicano

La experiencia de Andrés Alzate también lo ha llevado a reflexionar sobre cómo esta se puede aplicar en su país natal. “Una industria cultural sólida requiere tres pilares fundamentales: profesionalización y formación artística, fomentar las economías culturales y creativas, y promover la internacionalización del talento local”, afirma. También destacó la importancia de la circulación de artistas y gestores culturales y la necesidad de programas educativos especializados para la formación técnica y artística.

“Los proyectos internacionales en los que he trabajado han mostrado el valor de una buena red de conexiones globales. Si Colombia logra exportar más talento, ganaremos visibilidad como un país rico en creatividad y excelencia”, concluye. Para el productor, la clave está en invertir en educación, promover el talento local y fomentar la creación de espacios para que los artistas puedan desarrollar su trabajo a nivel internacional.

La temporada 2025 promete ser una de gran relevancia para Broadway, y el aporte del talento colombiano en producciones como Buena Vista Social Club es un ejemplo de cómo los artistas latinoamericanos pueden dejar una huella significativa en la escena internacional.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.