Breadcrumb node

Así fue el concierto de Luis Alfonso en el estadio El Campin de Bogotá

La producción movilizó a más de 2.200 personas en logística, operación técnica, meseros y coordinación con entidades distritales.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 7, 2025 - 16:29
Luis Alfonso
El debut de Luis Alfonso en El Campín marcó un hito para la música colombiana.
Camila Díaz - RCN Radio

El debut de Luis Alfonso en el estadio El Campín de Bogotá marcó un hito para la música popular colombiana y evidenció la complejidad de la organización y producción de eventos a gran escala. Según Fernando Escobar, director de CMN Colombia, empresa encargada de la producción, se trató del "Festival Más Contentoso".

La producción movilizó a más de 2.200 personas en logística, operación técnica, meseros y coordinación con entidades distritales.

“Fue una producción robusta que nos retó a reorganizar la orientación del estadio y diseñar un montaje pensado para que todos sintieran a Luis Alfonso más cerca, sin importar desde dónde lo vieran”, explicó Escobar.

Le puede interesar: El posible 'Setlist' de Guns N’ Roses para hoy en Bogotá: el concierto iniciará temprano

Concierto Luis Alfonso
Concierto Luis Alfonso en El Campín
Redes sociales Luis Alfonso

El concierto alcanzó un sold out total, con 25.650 asistentes. Las pantallas de 74 metros de ancho por 15 de alto ofrecieron una experiencia visual, mientras que el sistema de numeración en gramilla y graderías permitió un ingreso ordenado y sin contratiempos. “El público estuvo tranquilo y las entidades nos dieron un parte positivo. Fue una noche impecable”, añadió el productor.

Le puede interesar: ¿Quiénes son Tato Marenco y Anita Vergara, los colombianos nominados al Grammy Latino?

El director indicó que el clima representó el mayor reto. El montaje debió continuar durante varios días consecutivos para cumplir los plazos, atendiendo las recomendaciones de la Secretaría de Gobierno, especialmente en el manejo de pirotecnia y cumplimiento de horarios ambientales. Pese a estas condiciones, el evento se desarrolló sin incidentes, “demostrando que la industria del entretenimiento en Colombia puede ejecutar producciones de talla internacional”.

Los permisos fueron un elemento clave del festival, que estuvo en riesgo durante varias horas. “Por solicitud expresa de la Secretaría de Gobierno, tuvimos efectos especiales solo desde las 11:30 p. m. hasta la 1:30 a. m., atendiendo recomendaciones sobre control de ruido y medidas ambientales”, explicó Escobar, en referencia a los problemas que enfrentan muchas productoras para obtener autorizaciones para conciertos en la capital.

Fuente:
Sistema Integrado de Información