ARTBO 2025: descubra las novedades, programación y todo lo que debe saber del evento
ARTBO se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre de 2025 en Ágora Bogotá.

Desde el 25 de septiembre, el recinto ferial Ágora Bogotá Centro de Convenciones abre sus puertas para la edición número 21 de ARTBO, la feria internacional de arte de Bogotá.
Durante cuatro días, el público podrá recorrer 46 galerías de 18 países, con la participación de más de 170 artistas, 32 instituciones, 40 librerías y distribuidoras, y una selección de más de 77 editoriales. La programación incluye galerías, editoriales, encuentros, instituciones, Artecámara y Trayectoria.
En esta edición, la feria presenta un recorrido por cinco pisos de exhibición con propuestas artísticas, espacios de formación y diálogo interdisciplinario.
Lea además: ‘Un poeta’: la cinta que llevará a Colombia a los premios Óscar y Goya
El evento busca consolidar a la capital colombiana como un destino clave para la cultura y los negocios, dinamizando la escena del arte nacional e internacional. También fomenta el relacionamiento comercial, la difusión de la oferta artística y crea un espacio para el encuentro con todos los públicos.
“El arte desempeña un papel fundamental no solo en la vida cultural, sino también en el crecimiento económico de nuestra ciudad. Genera oportunidades, empleos y fomenta el turismo. Con ARTBO | Feria, Bogotá se ha consolidado como un punto de referencia para el arte contemporáneo en América Latina. Este evento conecta a galerías, artistas, coleccionistas y públicos diversos, impulsando un ecosistema que posiciona a nuestra ciudad como un centro estratégico para la cultura y los negocios, y como líder en la escena artística regional”, destacó Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

¿Qué podrá encontrar en ARTBO 2025?
En su edición número 21, la feria lanza una propuesta diversa que busca incluir múltiples lenguajes y perspectivas del arte contemporáneo. Para ello contará con secciones y recorridos dinámicos que acercan a las obras, investigaciones y reflexiones artísticas.
Algunas de las secciones son:
- Galerías: exposición con obras de 169 artistas, representados por 49 galerías, seleccionadas por un comité especializado.
- Trayectoria: espacio que reconoce a artistas con carreras consolidadas y aportes significativos al arte colombiano y latinoamericano.
- Artecámara: plataforma para artistas emergentes, curada por Carolina Cerón, con la exposición Y nuestras 21 lenguas se incendiarán, que reúne a 21 creadores colombianos.
- Editoriales: reúne más de 30 librerías, editoriales y distribuidoras que exploran el libro como medio artístico. La curaduría está a cargo de Felipe González (Laguna Libros) con la propuesta No basta con callar para escuchar los pájaros.
- Encuentros: paneles y mesas de conversación con curadores internacionales.
¿Cuánto cuesta la entrada a ARTBO 2025?
La feria estará abierta a todo el público con una entrada general de 25.000 pesos. El ingreso será gratuito para estudiantes menores de edad, adultos mayores de 60 años, personas con movilidad reducida y miembros del círculo de afiliados de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Además de la exhibición, ARTBO ofrecerá una programación paralela con más de 30 actividades, entre ellas:
- Visitas guiadas por expertos y curadores.
- Actividades educativas para públicos diversos.
- Charlas y talleres con artistas y agentes del sector.
- Espacios gastronómicos que complementan la experiencia.
Más noticias: Latin Grammy 2025: Karol G, Shakira y Andrés Cepeda entre los artistas colombianos nominados
También se entregarán premios y reconocimientos que destacan el talento, la trayectoria y el impacto de actores del ecosistema artístico. Entre ellos:
- Premio Trayectoria Beatriz González.
- Premio Whitman – Artecámara.
- Premio Acoplásticos.
- Premio DC Art Foundation.