'Enemigo en el Espejo': una película que rompe el silencio sobre la bulimia
La cinta busca provocar un debate en torno a la salud mental y a la contradicción de una sociedad.

Este 25 de septiembre llega a la cartelera nacional la cinta 'Enemigo en el Espejo', un drama psicológico que promete remover sensibilidades y abrir conversaciones incómodas. Se trata del primer largometraje del director colombiano Julián Camilo Sánchez, una propuesta que aborda sin filtros la bulimia, el fanatismo religioso y las batallas internas.
La cinta producida por Red Collision Studios, se aparta de los relatos complacientes, su intención es clara: enfrentar al espectador con temas que suelen ser marginados o suavizados en la pantalla grande.
Le puede interesar: Triste noticia para fans de Demon Slayer: importante lanzamiento sufre retraso inesperado
“No quise hacer una película bonita ni cómoda. El cine debe sacudir, debe incomodar. Si después de verla alguien sale con preguntas y no con certezas, entonces habremos logrado algo”, dijo Sánchez.
El proyecto cuenta con la participación de actores de reconocimiento internacional. Ángela María Rodríguez, recordada por 'Los Billis' y 'Medusa', interpreta a Sol, una mujer enigmática que se convierte en una especie de guía y, al mismo tiempo, en una trampa para el protagonista.
A su lado está José Restrepo, conocido por su paso en 'Narcos' y 'Los Iniciados', quien encarna a Camilo, un joven músico que tras perder a su banda y a su familia, se sumerge en un espiral de soledad, religiosidad extrema y trastornos alimenticios.
Para los productores de la cinta, Sebastián Caballero y Vanessa Gómez, esa es justamente la fortaleza del proyecto. “Nos dijeron que era demasiado incómoda. Y eso es lo que buscamos: espectadores que salgan removidos, no tranquilos”, indicaron.
Más información: Programa de comediante Jimmy Kimmel regresará al aire el martes en EE. UU.
La película 'Enemigo en el Espejo' busca provocar debate en torno a la salud mental y a la contradicción de una sociedad que predica inclusión mientras censura lo incómodo. En tiempos en que las redes sociales exaltan la felicidad superficial, la cinta ofrece una mirada descarnada de quienes viven batallas ocultas.