“Pedimos calidad en la educación”: Rectora de Universidad EAFIT sobre modificación de Ley Estatutaria

Rectora de la Universidad EAFIT habló sobre las peticiones que hicieron los rectores de universidades sobre la modificación de la Ley Estatutaria.
Claudia Restrepo, rectora de la Universidad EAFIT
Claudia Restrepo, rectora de la Universidad EAFIT Crédito: Universidad EAFIT


Rectores convocan a la protección del sistema mixto educativo para garantizar el acceso de los jóvenes a mejores oportunidades



Los rectores de las universidades de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana y La Sabana de Bogotá y la Universidad EAFIT de Medellín hicieron un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para modificar y fortalecer el proyecto de la reforma a la educación.



Claudia Restrepo, rectora de la Universidad EAFIT, afirmó en La FM de RCN que la carta “es el resultado de una expresión pública de una serie de conversaciones que se han tenido con el Ministerio de Educación. Hemos venido haciendo un análisis de la propuesta de reforma que ha hecho el Ministerio y se le ha hecho algunas inquietudes”.



Le puede interesar: Rectores de universidades piden modificar Ley Estatutaria sobre educación



Indicó que “en los últimos borradores hemos visto que las observaciones que se han planteado no están del todo comprendidas. Creemos que es una responsabilidad advertir de la importancia de temas que se han colocado en este comunicado”.



¿Qué piden los rectores sobre la reforma a la educación?



- Proteger un sistema mixto de educación en el que actores públicos, privados y mixtos podamos seguir aportándole a la transformación del país como lo hemos venido haciendo.



- Conceptualizar la educación posmedia como un sistema ágil y flexible que atienda a las diferentes necesidades, preferencias, expectativas y proyectos de vida de todas las personas. La educación superior no es la única vía para construir un propósito de vida.



- Definir un sistema de financiación integral para la educación posmedia que contemple todas las fuentes de recursos posibles, y así lograr el acceso que plantea el Gobierno Nacional con alta calidad.



Lea también: "oRRIBLE": 6 de cada 10 colombianos tienen mala ortografía



- Mayor acceso a educación, pero sin calidad es una promesa de equidad que incumpliremos. La infraestructura física es una condición necesaria para la calidad educativa, pero no es suficiente y definitivamente no es lo único. Es necesario fortalecer los sistemas internos de aseguramiento de la calidad de las instituciones.



La rectora de la Universidad EAFIT señaló que “la educación es un derecho y la calidad debe ser parte del análisis que se debe hacer. Se habla de un derecho a la educación superior, pero debe ser posmedia”.



Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez