Breadcrumb node

'Cátedra de la felicidad': la clase que se está implementando en Colombia para que estudiantes sean mejores ciudadanos

Expertos aseguran que es necesario desarrollar las 'habilidades blandas', relacionadas con el bienestar emocional.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 10, 2025 - 18:31
Felicidad
Colegios implementan 'cátedra de la felicidad' para promover bienestar emocional y desarrollo integral de estudiantes. Certificación internacional GPTS destaca impacto positivo en clima escolar y calidad de vida.
Pixabay

Varios colegios del país vienen implementando la denominada 'cátedra de la felicidad', un espacio académico que busca enseñar a sus estudiantes sobre el bienestar emocional.

La estrategia se enfoca en temas como el manejo de emociones, el desarrollo de habilidades para la vida, la construcción de relaciones saludables y la promoción de una actitud positiva, con el fin de que los estudianets también sen mejores seres humanos.

Le puede interesar: Los 5 destinos menos recomendados para hacer turismo en Colombia, según IA

Singapur, Finlandia, Corea del Sur, Japón y Canadá, son algunos de los países con los mejores índices educativos en el mundo, gracias a la implementación de estos modelos.

En el caso de Colombia, expertos aseguran que la 'catedra de la felicidad' se ha convertido en una herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes desde muy tempranas edades, ayudándolos a comprender qué los hace felices y construir una vida plena y satisfactoria. 

Recientemente, el Colegio Nueva York, ubicado en Bogotá, fue reconocido como el colegio más feliz de la ciudad y el segundo a nivel nacional, de acuerdo con la certificación internacional Great Place to Study (GPTS). 

La certificación Great Place to Study (GPTS), con sede en India y presencia en más de 21 países, se ha consolidado como una de las evaluaciones más completas del entorno escolar.

Según datos de GPTS, los estudiantes que se sienten valorados y felices tienen un 30% más de probabilidades de destacarse como líderes sociales y académicos, y un 24% menos de riesgo de presentar síntomas de ansiedad o depresión.

Ese reconocimiento que evalúa el clima escolar desde una perspectiva holística, destaca a las instituciones por su desarrollo socioemocional, la salud mental y la calidad de vida dentro del entorno educativo.

"Desde 2018 se ofrece la 'cátedra de la felicidad', una asignatura inspirada en las investigaciones de la psicóloga Sonja Lyubomirsky. Según su modelo, la felicidad duradera depende en un 50% de factores genéticos, un 10% de las circunstancias externas y un 40% de las actividades intencionales", indicó el plantel.

Más información: Cómo proteger su cabello del sol, la playa y la piscina en vacaciones

Agregaron que "en esas clases, los estudiantes aprenden a gestionar sus emociones, reconocer sus fortalezas, cultivar relaciones sanas y construir una vida con sentido. El enfoque está diseñado para que cada estudiante pueda convertirse en protagonista de su propio bienestar".
 

Fuente:
Sistema Integrado de Información.