Abren becas para que colombianos estudien inglés, francés, italiano y más idiomas: requisitos y cómo postularse
Colombianos pueden postularse al Programa de Idiomas de COLFUTURO, que ofrece convocatorias anuales para estudios en el exterior y becas de formación.

Muchos colombianos sueñan con aprender un segundo idioma mientras viven la experiencia de un intercambio cultural en el exterior. Esta vivencia se ha consolidado como una de las más enriquecedoras tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Estar rodeado de hablantes nativos obliga a practicar la lengua en situaciones reales: pedir comida, movilizarse, resolver problemas cotidianos. Ese contacto directo acelera el aprendizaje de manera más efectiva que un aula convencional. Sin embargo, dominar un idioma no se limita a memorizar vocabulario, sino que implica comprender gestos, costumbres y formas de pensar de quienes lo hablan, lo que profundiza la conexión cultural.
Le puede interesar: Profesores de Sociología de la UNAL rechazan violencia y convocan a un acto simbólico por la paz
Viajar también significa adaptarse a un entorno desconocido, superar retos y ganar independencia, lo que fortalece la confianza y la capacidad de enfrentar desafíos. Además, el contacto con personas de distintas partes del mundo amplía la visión y permite establecer vínculos valiosos, tanto personales como profesionales.
El dominio de una segunda lengua abre puertas a estudios internacionales, empleos en compañías multinacionales y oportunidades en el sector público o diplomático.

Becas para colombianos interesados en idiomas
Con el objetivo de facilitar este proceso, COLFUTURO abre cuatro convocatorias al año para su Programa de Idiomas, en los meses de enero, abril, junio y septiembre. La próxima convocatoria, correspondiente al periodo 2025-01, iniciará el 2 de septiembre de 2025 y cerrará el 16 del mismo mes. Los resultados serán publicados el 19 de septiembre, con viajes estimados entre enero y marzo de 2026.
Adicionalmente, la convocatoria de 2026 abrirá el 14 de enero y cerrará el 28 del mismo mes. Los resultados se publicarán el 30 de enero y los beneficiarios podrán viajar entre abril y junio de ese año.
Para participar, los interesados deben asistir previamente a las charlas informativas virtuales, que se realizan el segundo sábado de cada mes a las 11:00 a. m. vía Zoom. Posteriormente, deben diligenciar el formulario en línea dentro de las fechas establecidas y realizar un pago de inscripción de 100.000 pesos colombianos a través de PSE, cuyo enlace se encuentra en la sección “Documentos” del formulario.
La selección se centra en la respuesta a la pregunta: “¿Cuáles son sus motivaciones para realizar este programa?”, con la cual la entidad busca conocer los objetivos de aprendizaje del aspirante para acompañar su proceso.

El plan de estudios solo puede ser aplazado una vez y hasta la siguiente convocatoria. Si después de este aplazamiento el beneficiario no concreta el programa, deberá retirarse. En ese caso, COLFUTURO devolverá el dinero abonado, aplicando la penalidad correspondiente según la etapa en la que se encuentre el proceso. No obstante, los aspirantes podrán postularse de nuevo en futuras convocatorias.
Le puede interesar: Italia ofrece más de 50 becas para colombianos: requisitos, cómo aplicar y todo lo que debe saber
La entidad ofrece canales de información y acompañamiento, entre ellos: charlas mensuales vía Zoom, un calendario de eventos, instructivos para el diligenciamiento del formulario y una sección de “Dudas y asesoría”. Además, dispone de un correo electrónico de contacto (yosoyfuturo@colfuturo.org) y la línea (57) 3330333310.
El formulario de inscripción solo se activa durante las fechas de apertura de cada convocatoria, por lo que es fundamental estar atento a los plazos para garantizar la participación.