Breadcrumb node

Profesores de Sociología de la UNAL rechazan violencia y convocan a un acto simbólico por la paz

También denunciaron que quienes trabajan y estudian en el edificio Orlando Fals Borda enfrentan constantes interrupciones por explosiones.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 13, 2025 - 13:31
Profesores de Sociología de la UNAL rechazan violencia en campus y convocan a acción simbólica.
Profesores de Sociología de la UNAL rechazan violencia en campus y convocan a acción simbólica.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Los profesores del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) rechazaron los actos violentos que ponen en riesgo la vida de estudiantes y docentes, y que afectan el desarrollo de las actividades académicas. En ese marco, convocaron a la comunidad universitaria a una acción simbólica de resistencia no violenta, que se realizará el jueves 18 de septiembre a las 2 p.m. en el parqueadero del edificio Orlando Fals Borda.

En su carta abierta, los docentes advirtieron que el actual Proceso Constituyente Universitario no puede ser defendido mediante el uso de armas, explosivos o acciones encapuchadas. Por ello, hicieron un llamado a respaldar este proceso de manera cívica y argumentativa, e insistieron en que la agenda universitaria debe incluir fórmulas para enfrentar la violencia dentro del campus.

Le puede interesar: Pérdidas por el cierre en la vía al Llano alcanzan los $50.000 millones: "Si uno no trabaja, no come"

El comunicado también denunció que quienes trabajan y estudian en el edificio Orlando Fals Borda enfrentan constantes interrupciones por explosiones, ruidos y desalojos. En consecuencia, exigieron a las autoridades competentes mayores esfuerzos para garantizar condiciones de seguridad, recordando que el campus no debe ser escenario de violencia armada.

Asimismo, los profesores señalaron que en contextos de violencia y autoritarismo se debe proteger la enseñanza, fortalecer el diálogo y ofrecer alternativas académicas frente a la conflictividad. Resaltaron la importancia de crear herramientas intergeneracionales para comprender y transformar la realidad social, con miras a que la violencia pierda espacio en la vida universitaria.

Le puede interesar:  “A los alcaldes no nos contrató nadie, nos eligió Dios y la ciudadanía”: alcalde de Bucaramanga a Petro

En su declaración, el Departamento de Sociología recordó su trayectoria académica de más de seis décadas, durante las cuales ha enfrentado crisis institucionales, estigmatizaciones e interrupciones en su labor docente e investigativa. Destacaron que miles de sociólogas y sociólogos se han formado bajo principios éticos y con compromiso hacia el análisis de la realidad nacional, en temas como desigualdad y violencia.

La carta también subrayó que estudiantes de Sociología han realizado pasantías en entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad, que reconoció a la Universidad como víctima de la violencia. Según el texto, la institución ha sufrido la pérdida de profesores y estudiantes, además de limitaciones a la libertad de expresión por hechos violentos que han marcado la vida universitaria.

Finalmente, el pronunciamiento resaltó que, pese a estas dificultades, en los espacios académicos se han mantenido reflexiones colectivas que han trascendido a instancias más amplias de la Universidad. Entre ellas se mencionan encuentros de profesores, claustros ampliados y acciones simbólicas en defensa de los principios éticos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información