Sistema pensional de Colombia no es un bomba de tiempo: MinHacienda

Ante el panorama que han advertido algunos expertos sobre el estado del sistema pensional, el jefe de la cartera económica dijo que el escenario no es tan grave.
Mauricio-Cardenas-Minhacienda.jpg
Ministerio de Hacienda

Durante el Congreso de Asofondos en Cartagena, el ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, reconoció que el sistema pensional es inequitativo y el gobierno nacional se gasta 40 billones de pesos del presupuesto anual pagando pensiones, que están concentradas en el quintil más alto de la población, junto al problema de la baja cobertura.

Sin embargo, Cárdenas Santamaría aseguró que el sistema pensional no está en un estado crítico “El diagnóstico es muy comentado. Hoy todos los escenarios dicen que el pasivo pensional colombiano va a ir cayendo como porcentaje del PIB en los próximos años, es decir no hay una bomba de tiempo como en años anteriores, pero siempre se puede mejorar en reducir el costo del pasivo

El ministro Cárdenas aseguró que, según lo que dijo la OCDE y el Banco de Desarrollo Interamericano en una visita a Colombia, una reforma pensional no representa un gran ‘hito’ sino una serie de cambios y ajustes, sostuvo que se trata más de un proceso para seguir estabilizando las sistema pensional del país, porque una reforma aún no está madura.

El funcionario también se refirió al proyecto que pretende aumentar el subsidio de Colombia Mayor, actualmente de 65 mil pesos cada mes que lo recibe un millón y medio de adultos de la tercera edad de pobreza extrema y que cuesta un billón de pesos cada año, explicó que esa intención podría afectar la cobertura de ese beneficio.

“Es un proyecto que suena muy bien porque aumenta ese pago a 190 mil pesos cada mes, eso cuesta 3 billones de pesos. ¿Cuál es la preocupación? si no existen los recursos fiscales, el problema va ser que del millón y medio de adultos mayores, seguramente pasaremos a una tercera parte y eso no lo quiere nadie. Me parece improcedente” indicó Cárdenas.

El jefe de la cartera económica anunció que habrá ajustes que antes del 7 de agosto, como la creación de la Certificación Electrónica de Tiempos Laborados - Cetil, el saldo para acceder a la pensión, regulación de la administración del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales - Fonpet, entre otras.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez