Shell saldrá de negocios petroleros en Colombia: venderá participación y dejará de ser socia de Ecopetrol
Shell habría decidido abandonar los proyectos en Colombia principalmente debido a los cambios en la política extractiva en el país.

Este jueves se conoció que la petrolera Shell venderá todos los activos en el país, en un momento en el que el sector petrolero es el que más pierde inversión extranjera en Colombia.
Actualmente, Shell adelantaba varios proyectos en asocio con Ecopetrol. Uno de los más promisorios era la compra del 50% de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, los cuales también empezaría a operar esa compañía. Sin embargo, la venta se frustró y quedó abierta ante el anuncio.
Lea también: Dian reporta aumento en el recaudo tributario en primer trimestre del año: llegó a $72,1 billones.
Aunque en la decisión sería crucial el enfoque del Gobierno del presidente Gustavo Petro, orientado a desincentivar la exploración y explotación de hidrocarburos en el país, de acuerdo con el diario La República también habría factores más puntuales, como un hallazgo de gas en 2023 que finalmente no cumplió las expectativas.
También se cuentan factores como la inseguridad, que afecta operaciones y perjudica los proyectos cuando ocurren ataques a la infraestructura petrolera por parte de grupos armados ilegales. Esto también se suma a la complejidad de algunos trámites burocráticos y políticos, como factores que llevaron a la empresa a decidir su salida.
Aunque Shell también dejará de ser socia de Ecopetrol, mantendrá presencia en el país vendiendo combustibles y lubricantes mediante operación de Biomax, añadió el diario económico.
Salida masiva de petroleras en Colombia
Con esta decisión, Shell se convirtió en la última de las grandes multinacionales petroleras que decidieron salir de Colombia, fenómeno que se viene dando desde hace años, pero que detonó principalmente durante el Gobierno actual por el mencionado giro en las políticas de exploración y explotación de crudo.
Son varias las compañías que han decidido dejar el país en diversas circunstancias y por varios motivos, de forma parcial o total. British Petroleum, Conoco Philipps, Occidental Petroleum (OXY), Chevron y Exxon antecedieron a Shell en su partida, según enumeró el director del diario La República, Fernando Quijano, en La FM de RCN.
Entre las políticas que han frenado los negocios petroleros en Colombia uno de los factores comunes que podría haber contribuido en las mencionadas salidas tiene que ver con la negativa a avanzar con proyectos de 'fracking' en Colombia. Esto debido a que esa práctica no se ha autorizado en el país por los potenciales perjuicios medioambientales que podría traer.