Empezaron a llegar recibos públicos más costosos, ¿por qué?

La cuarentena también va a tener un impacto en los servicios públicos domiciliarios.
Dinero - Billetes -
Crédito: La Fm

En los últimos días han empezado a llegar a las viviendas las facturas de los servicios públicos, las primeras en que se hace una medición desde el inicio de la cuarentena en todo el país.

Muchos ciudadanos han recibido con extrañeza un incremento en sus recibos, teniendo en cuenta la actual situación de crisis sanitaria y social que se está viviendo.

Lea acá: Duro regaño de industriales a banqueros: piden agilizar entrega de recursos

Al respecto, los expertos han advertido que puede resultar normal que muchos servicios públicos en esta temporada presenten un incremento. La explicación es que el consumo de muchos servicios públicos que se daba fuera del hogar se trasladó a la vivienda.

Actividades como teletrabajo, educación virtual y hasta el mismo ocio ahora se hacen desde la casa, lo cual se traduce en un incremento en todos los servicios.

Clara Inés Pardo, una experta en tema de servicios públicos, señaló a RCN que lo normal es que el servicio de energía eléctrica vea un incremento que puede ser entre un 6 % y un 8 %.

Lea acá: Reapertura económica en Colombia debe ser inminente: Alberto Bernal

Facturas de recibos públicos
Facturas de recibos públicosCrédito: Cortesía

Cosa contraria puede suceder en las instituciones educativas, entidades administrativas y comercio en general donde pueden ver reducido el consumo de los servicios públicos entre un 25 % y un 30 %.

Ahora, lo esencial es aprender a leer las facturas para poder entender esa variación en la tarifa en los recibos que han empezado a llegar. Lo clave es mirar el gráfico en el recibo donde se pueden analizar mes a mes los consumos.

Por eso, una de las principales recomendaciones es desconectar equipos que están en stadnby (luz verde roja o verde) para evitar que siga aumentando el consumo.

Mire acá: Yo me quedo en mi negocio, proyecto del Gobierno para ayudar a pymes

Ahora bien, entonces la clave no es revisar el valor a pagar sino el promedio de consumo que se está dando ahora.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.