Recaudo por juegos de suerte y azar aumentó 16,2 % en 2019

Los recursos que recibe la nación anualmente son destinados a la financiación del sector salud.
Ligar online
Chat online. Crédito: Ingimage

Coljuegos dio a conocer los resultados que obtuvo en materia de recaudo durante el año 2019 por cuenta de los juegos de suerte y azar ubicados en todo el territorio nacional.

La entidad afirmó que los colombianos pagaron 667 mil 775 millones de pesos en impuestos por participar en las diferentes apuestas que se hacen al sector, lo que significa un incremento del 16,2 % frente al 2018, cuando el recaudo fue de 574 mil 660 millones de pesos.

Al discriminar por tipo de juego, los casinos y bingos siguen siendo los grandes aportantes en materia de recaudo, al contribuir con un 57 % del recaudo por derechos de explotación, que equivale a 382 mil 182 millones de pesos.

Le puede interesar: Colombianos pagaron $157 billones de pesos en impuestos durante 2019

Le siguen el Super Astro, con un 14 % al aportar 91 mil 42 millones de pesos y el Baloto y Revancha con un 12 %, que equivalen a 83 mil 390 millones de pesos durante la vigencia 2019.

Coljuegos destacó la contribución para la salud de los colombianos que hicieron los juegos en línea, que aportaron el 10 % del total con un recaudo que asciende a los 68 mil 480 millones de pesos.

El presidente de la entidad, Juan Pérez, también anunció que, “el administrador del monopolio de los juegos de suerte y azar en Colombia acumuló desde su creación un récord de 3,5 billones de pesos en recaudo por derechos de explotación en los juegos nacionales, lo que significa un incremento de 124 % desde el año 2012”.

Los recursos que Coljuegos recauda por concepto de derechos de explotación en los juegos de suerte y azar del nivel nacional se destinan para financiar el régimen subsidiado, aliviar el pasivo pensional y la investigación en el sector salud realizada por Colciencias.

Al cierre del 2019 se transfirió para ese propósito un total de 633 mil 848 millones de pesos, lo que significa un crecimiento del 15 por ciento frente al 2018, cuando se cerró en 553 mil 427 millones de pesos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.