¿Qué debe tener un contrato público para enfrentar la emergencia sanitaria?

La Procuraduría alertó sobre presuntas irregularidades en varios contratos en los que se ponen en riesgo los dineros públicos.
Se vigilan contratos por más de $1,4 billones que suscribieron el Gobierno Nacional y los entes territoriales
Se vigilan contratos por más de $1,4 billones que suscribieron el Gobierno Nacional y los entes territoriales Crédito: RCN Radio

La Procuraduría General de la Nación reveló los requisitos que debe tener un proceso de contratación pública para hacer frente a la pandemia de la COVID-19, con el fin de seguir evitando irregularidades con el manejo de los dineros públicos.

En principio, estos contratos deben estar registrado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) y especificar la información sobre la persona natural o jurídica con la que se celebró el mismo.

Una vez inscrito en esa plataforma, cada contrato deberá incluir como mínimo las razones por las cuales permite afrontar la emergencia sanitaria, además de la focalización o identificación de la población que se vera beneficiada con la ejecución del mismo.

Lea también: ¿Cómo funcionará Transmilenio desde el 27 de abril?

La Procuraduría advirtió que también se debe incluir una justificación técnica y económica para la ejecución del contrato. Además se deben especificar las condiciones de entrega de los bienes o la prestación de los servicios.

Esa entidad recomendó hacer estudios de mercado, con el fin de optimizar recursos y establecer precios máximos a bienes o servicios necesarios para atender la pandemia.

El Gobierno y los entes territoriales también deberán revisar la regulación de precios de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos y las fuentes oficiales o sistemas de información de precios como el SIPSA del DANE.

En ese sentido, sonvarias las alertas que ha emitido la Procuraduría sobre los riesgos de la contratación ilegal, en medio de la pandemia, como que personas sin acceso a internet o televisión no estén bien informadas sobre cómo lavarse bien las manos y que los más vulnerables no reciban ayudas económicas o de mercados, durante la emergencia.

Lo anterior puede suceder porque hay contratos de publicidad dirigidos a población con acceso a internet, televisión y publicidad para resaltar la imagen de alcaldes, gobernadores o partidos políticos.

Lea más: Inicia proceso de excarcelación masiva de presos por riesgo de coronavirus

La Procuraduría General de la Nación también ha encontrado contratos para la adquisición de ayudas humanitarias, sin identificar la población vulnerable o con sobrecostos y dirigidos a familias que en realidad no los necesitan.

“Según los reportes se hizo la donación de mercados a población no vulnerable o no necesitada o con fines políticos, con lo que se desatendió la satisfacción de las necesidades de hogares pobres o vulnerables que no están cubiertos por programas como Familias en Acción, Colombia Mayor e Ingreso Solidario”, dijo esa entidad, a través de un comunicado.


Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego