Breadcrumb node

Precio del dólar hoy 22 abril 2025: volatilidad y aumento

El precio del dólar cerró al alza en Colombia tras una jornada volátil, influida por factores globales y anuncios que generaron nerviosismo en los mercados.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 23, 2025 - 13:02
Dólar
El dólar mantiene la volatilidad en Colombia.
Colprensa

Tras una jornada de alta volatilidad, volvió a subir el precio del dólar en Colombia. Este martes 22 de abril, la divisa norteamericana cerró en $4.293,00, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

El promedio del día fue de $4.285,00. La cotización más baja, $4.262,50, se registró hacia las 11:00 a.m., mientras que el valor más alto, $4.302,00, se alcanzó a las 9:00 a.m., dejando un promedio general de $4.282,34.

Le puede interesar: Ventas online en Colombia superaron $105 billones en 2024: estos fueron los productos más vendidos

Para el profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho, la fluctuación del dólar responde principalmente a factores internacionales y a decisiones que, aunque aún no se concretan, generan incertidumbre en los mercados financieros.

Dólar
El dólar mantuvo su volatilidad tanto por factores nacionales como internacionales.
Colprensa

"La tendencia a la baja se venía dando por el anuncio de Donald Trump sobre la posible destitución de Jerome Powell, una figura clave en la política de reducción de tasas para estimular el crecimiento económico en Estados Unidos", explicó Amorocho en diálogo con La FM. Aunque Trump no tiene la facultad legal para remover al presidente de la Reserva Federal, "el solo anuncio generó nerviosismo en los mercados, afectando directamente el comportamiento del dólar", añadió.

La incertidumbre sobre la independencia de la Reserva Federal provocó una caída inicial del dólar hasta los $4.262, pero el repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro y la recuperación del petróleo Brent —que alcanzó los $67— revirtieron la tendencia.

"La jornada estuvo marcada por contrastes. La reactivación de los futuros en el mercado accionario estadounidense también inyectó algo de confianza, aunque de forma efímera", afirmó el académico.

Trump y Powell
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa mientras Jerome Powell se dirige al podio durante una rueda de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
AFP

En el contexto nacional, el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el uso de vigencias futuras de los fondos para las vías 4G y 5G, con el fin de financiar programas estatales, también incidió en la jornada cambiaria. "Esa medida contribuyó a la baja en los TES y, en general, generó cierto alivio en el mercado", puntualizó Amorocho.

El profesor también destacó que la economía colombiana mostró un desempeño menor al esperado en febrero, con un crecimiento del 1,77 %, lo que impactó la percepción de los inversionistas.

Le puede interesar: ¿Qué grupo de personas puede pensionarse en Colombia con solo 20 años de trabajo?

A pesar del leve repunte del dólar, los activos refugio se mantuvieron como los preferidos en un entorno de incertidumbre. El oro continuó al alza, el yen japonés se ubicó en 140 por dólar, y el Bitcoin registró un aumento del 1,4 %.

Finalmente, Amorocho subrayó que los mercados están atentos a la posibilidad de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, lo que podría marcar un punto de inflexión. "Existen señales de confianza, aunque mezcladas con una alta dosis de incertidumbre. La economía estadounidense no muestra signos de debilitamiento severo, y eso modera los efectos de la guerra comercial", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital