Lo que debe aportar si quiere recibir más de $2 millones de pensión

Los requisitos para pensionarse a través de Colpensiones incluyen cotizar 1,300 semanas y tener 62 años en el caso de hombres o 57 años para las mujeres.
Salario mínimo en Colombia
Salario mínimo en Colombia Crédito: Pixabay

La pensión es un beneficio con el que se busca que cuando las personas lleguen a una determinada edad tengan la posibilidad de cobrar una mesada. Es por esto que durante la etapa laboral, los empleados pueden afiliarse a un fondo privado o público.

Del salario que se gana mensual, los trabajadores deben aportar un 16%. El empleador debe pagar un 75% y el restante, es decir un 25%, lo paga el empleado.

Le puede interesar: Colombianos que cotizaron semanas y migraron, ¿pueden pensionarse en otro país?

En Colombia, los requisitos para optar a la jubilación a través de Colpensiones incluyen cotizar 1,300 semanas y tener 62 años en el caso de hombres o 57 años en el de mujeres.

Luego de cumplir con estos requisitos, se realiza un cálculo en la caja de compensación para determinar la mesada mensual. Este cálculo se basa en el Ingreso Base de Liquidación (IBL) multiplicado por el porcentaje de pensión y el número de semanas cotizadas, dividido por 1,300 semanas.

La pensión resultante debe ser al menos el equivalente a 1 salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) y puede alcanzar un máximo de 25 SMLMV. En este contexto, quienes aspiran a recibir una mesada equivalente a 2 SMLMV deben aportar un 16% de este salario durante los últimos diez años laborados para garantizar este monto al calcular su pensión.

Lea también: Pensionarse en Colombia: ¿Cómo hacerlo sin tener el ahorro suficiente?

Es relevante destacar que para determinar el IBL, Colpensiones indica que se debe tomar el promedio de los últimos 10 años cotizados o de toda la vida laboral, actualizado o indexado con el IPC, según se especifica en su página web.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual