OCDE pide fin a la guerra comercial y tomar medidas para frenar la ralentización

"Las tensiones comerciales y políticas alimentan los peligros de un débil crecimiento durante más tiempo".
Cifras económicas - estudios económicos
Crédito: Ingimage (Referencia)

La OCDE hizo este jueves una contundente llamada a los dirigentes mundiales para que pongan fin a la guerra comercial e impulsen el crecimiento para frenar la ralentización, que se verá reflejada en 2019 con los niveles de crecimiento más bajos desde la crisis de 2008-2009.

"Todos los riesgos que observamos nos llevan a un terreno peligroso para el crecimiento, pero también para el empleo", advirtió Laurence Boone, economista jefa de la OCDE, durante la presentación de las previsiones de crecimiento para la economía mundial.

Mire también: Confianza del consumidor se desplomó en agosto

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que revisa sus datos cuatro veces al año, prevé para 2019 el crecimiento mundial "más débil desde la crisis financiera" de 2008, cuando se situó en 2,9% antes de caer con una recesión del 0,5% al año después.

Según las previsiones de la OCDE, el crecimiento mundial en 2019 será del 2,9%, tres décimas por debajo de lo que preveía en mayo y debería mantenerse estable en el 3% en 2020.

Lea también: Adaptarse a horarios flexibles y teletrabajo, los retos de las empresas

Con estos datos, la OCDE es más pesimista que el Fondo Monetario Internacional (FMI) que en julio apostaba por un crecimiento del 3,2%.

"Las tensiones comerciales y políticas alimentan los peligros de un débil crecimiento durante más tiempo", considera la OCDE, que teme que se acentúe la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y que un Brexit sin acuerdo "represente un golpe para la ya frágil economía británica y que esto tenga efectos perturbadores en Europa".

¿Cómo reimpulsar el crecimiento?

La institución teme que "los elevados niveles de deuda privada, cuya calidad empeora, acentúen las eventuales sacudidas" de la economía.

Consulte también: Ecopetrol empezaría a hacer fracking a partir del próximo año

"Si los gobiernos no actúan a partir de ahora, el crecimiento mundial durante el próximo año podría ser inferior al 2,9% que prevemos para este año", alertó Boone, quien pidió a los Estados que "aprovechen los bajos tipos de interés para invertir".

Según la economista jefa, los gobiernos deberían "aumentar el gasto público" para "salir de la trampa de un persistente crecimiento débil", unas declaraciones que resultan una enésima advertencia a países con un importante superávit comercial y presupuestario, como Alemania.

La primera potencia económica europea experimentó una de las correcciones más severas de parte de la OCDE, que sólo espera que el PIB alemán crezca un 0,5% este año (dos décimas menos que en las previsiones anteriores) y el próximo año se situaría en un 0,6%, la mitad de lo que preveía en mayo.

Le interesa: Según el Dane, desempleo no estaría relacionado con migración venezolana

La economía del Reino Unido, en plena inestabilidad por el Brexit, sólo crecerá un 1% (dos décimas menos) este año, y un 0,9% en 2020.

Más allá de las economías europeas, la situación más crítica es la de Argentina, que padecería en 2019 una recesión del 2,7%, y cuyo PIB volvería a caer en el 1,8% en 2020.

La economía estadounidense, que conoce uno de los ciclos de crecimiento más largos de su historia, también debería ralentizarse, y el PIB aumentaría un 2,4% (cuatro décimas menos) y se situaría en un 2% en 2020.

La OCDE prevé para China un 6,1% para el 2019 (una décima menos) y su crecimiento el año que viene se situaría por debajo de la barrera simbólica del 6%, al retroceder hasta el 5,7%.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.