Médicos residentes en Colombia reciben primer giro por tres salarios mínimos

Los recursos son para apoyar su sostenimiento y el pago de matrícula de los programas de postgrado médico.
Laboratorio del hospital Santa Clara
Imagen de referencia Crédito: Secretaría de Salud de Bogotá

Un total de 689 estudiantes de primera especialidad médico-quirúrgica recibieron el primer giro de apoyo económico, por un valor de $1.814 millones de pesos, correspondientes a los médicos residentes.

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) realizó este reconocimiento económico mensual que se creó en la Ley de Residentes (Ley 1917 del 2018).

Cada uno de los residentes médicos beneficiados en este primer grupo recibió lo correspondiente a tres salarios mínimos legales vigentes ($2.633.409), para apoyar su sostenimiento y el pago de matrícula de los programas de postgrado médico.

“Era un compromiso que como gobierno teníamos con los médicos residentes; pagarles por el trabajo que realizan diariamente en las diferentes clínicas y hospitales, y ya empezamos a hacerlo”, afirmó Diana Cárdenas Gamboa, directora general de la Adres.

La funcionaria aseguró que, de igual forma, con estos recursos se busca apoyar a los estudiantes de medicina del país.

“Además, buscamos incentivar la formación de especialistas médicos en el país, garantizándoles un ingreso para sostenimiento mientras estudian por cuatro o cinco años”, manifestó.

Dijo que además se busca motivar la formación de más médicos especialistas que contribuyan a suplir la demanda de estos profesionales en las diferentes zonas del país.

“Es necesario reconocer la gran contribución de los residentes al sistema de salud, promoviendo mejores condiciones para que continúen con su formación y prestando los servicios de salud que requieran en los diferentes centros médicos públicos y privados del país”, agregó.

La Adres confirmó que en las próximas semanas espera recibir los registros de otros residentes médicos para girar paulatinamente el apoyo de sostenimientos a los casi 4.500 profesionales de la salud que cursan actualmente su primera especialidad médico-quirúrgica.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.