Matrículas universitarias bajaron un 24 % por cuenta de la pandemia

Los universidades han decidido reducir los costos educativos para evitar una deserción masiva.
Estudiantes universitarios
Crédito: Colprensa

El más reciente informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), da cuenta del impacto que ha tenido la pandemia de la covid-19 en el sector de la educación, a lo largo del año.

Según la entidad, los costos asociados con el sector educativo en el país han disminuido en un 5,02 %, en el último año en todo el territorio nacional, presionados por los ajustes que tuvieron que implementar las instituciones ante el cambio del modelo de enseñanza, que dejó de ser presencial y pasó a ser virtual.

Información relacionada: Inflación en noviembre cayó 0,15 % por el Día sin IVA

El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, destacó que se ha registrado un importante descenso en los costos de las matrículas de las universidades públicas y privadas, para evitar que los estudiantes suspendan las clases por la reducción de sus ingresos.

“El efecto en la educación superior se sintió en los meses de agosto, septiembre y octubre, como resultado tenemos aproximadamente una reducción de del -24 % de las tarifas de la educación universitaria, como consecuencia de esas políticas de retención por parte de las diferentes instituciones”, afirmó el alto funcionario.

Ciudades

La ciudad en donde se registra un mayor descenso en el costo de las matrículas es Bucaramanga, con una reducción del 14,2 %; le sigue Neiva con 7,1 %; Bogotá con 5,1 %; Manizales con 4,5 %; Medellín con 2,7 % y en Barranquilla se evidencian menores ajustes con una caída del 0,29 %.

Le puede interesar: No se deje tumbar: la falsa circular con que piden dinero a los colombianos

Actualmente la entidad adelanta un estudio para recopilar información en 737 colegios del país, con el fin de evidenciar el impacto real que ha tenido la pandemia de la covid-19 en los costos de las pensiones durante el 2020.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.