Manuelita interpondrá una demanda de nulidad tras sanción de SuperIndustria

A través de un comunicado, la compañía azucarera manifestó su desacuerdo con la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio relacionada con el sector azucarero.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A continuación el comunicado de Manuelita S.A.:

"Respecto a la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio relacionada con el sector azucarero, Manuelita S.A. se permite aclarar a la opinión pública que:

• Respeta y acata la resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio, pero no la comparte, razón por la cual en ejercicio de sus derechos, interpondrá una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

• Manuelita S.A. confía en que demostrará en la instancia judicial que no incurrió en prácticas restrictivas de la libre competencia en forma directa o indirecta, y que además la Superintendencia de Industria y Comercio condujo la investigación administrativa con violación del debido proceso, razón por la cual la empresa no pudo ejercer plenamente su derecho a la defensa.

• Manuelita S.A. es una empresa respetuosa del ordenamiento jurídico en general y de la legislación de competencia en particular, razón por la cual dentro de su estructura de gobierno corporativo cuenta con una política de estricto cumplimiento a la normatividad de libre competencia que aplica a toda su organización.

• En relación con la supuesta obstrucción de importaciones de azúcar a Colombia, Manuelita S.A. considera que demostró ampliamente en la respuesta al Informe Motivado y en el recurso de reposición ante el Superintendente de Industria y Comercio, que la conducta no se llevó a cabo, ni por objeto ni por efecto:

* Sobre el caso de Bolivia, la Junta Directiva de la Comercializadora Internacional de Azúcares y Mieles S.A.- CIAMSA- dio instrucciones específicas a su administración en mayo del año 2009, para que se abstuviera de realizar compra alguna de azúcar en Bolivia con el objeto de impedir que esta ingresara al mercado colombiano. La única compra por parte de CIAMSA en ese país fue realizada a finales del 2008 con el fin de atender de manera expedita la demanda interna en nuestro país, la cual se veía afectada por el bloqueo de los corteros de caña a varias empresas productoras de azúcar.

* Sobre el caso de Costa Rica, Manuelita S.A. solo tuvo conocimiento de la supuesta restricción de importación en el año 2011 de 20,8 toneladas de azúcar Fair Trade cuando se inició la investigación. Adicionalmente, ningún funcionario de Manuelita S.A. remitió o recibió comunicación alguna que diera cuenta del supuesto impedimento de importaciones, y los supuestos hechos vinculan únicamente a ASOCAÑA quien aportó pruebas que desvirtúan de manera contundente dicha acusación. manuelita.com

* Sobre los casos de Ecuador, Guatemala y El Salvador, estas son nuevas acusaciones que solo fueron puestas en conocimiento de Manuelita S.A. en la resolución sancionatoria de Octubre 2015. El caso de Ecuador se refiere inicialmente a un hecho de 1994 desligado del periodo de investigación, donde adicionalmente no existió restricción a las importaciones. Los casos de Guatemala y Salvador se refieren a comunicaciones de particulares de esos países con CIAMSA consultando acerca de costos logísticos de exportación a Colombia, en las cuales adicionalmente, Manuelita S.A. no fue parte.

* Las cifras de la DIAN demuestran que entre los años 2008 y 2013 se importaron a Colombia grandes cantidades de azúcar: un promedio de más de 200,000 toneladas anuales, correspondientes al 15% de las ventas nacionales del sector y provenientes de 16 países y a través de 52 empresas importadoras. Desde Bolivia específicamente ingresaron más de 85.000 toneladas anuales en promedio entre 2008 y 2010, y posteriormente las ventas desde ese país se vieron temporalmente reducidas por decisiones oficiales del Gobierno boliviano, en el sentido de restringir las exportaciones con el fin de priorizar el abastecimiento interno. Desde Costa Rica ingresaron en el 2011 al país 20,8 toneladas de azúcar Fair Trade.

• Manuelita S.A. no participa en el mercado objeto de la investigación definido por la SIC como “el azúcar en general”, dado que solo produce azúcar refino de altas especificaciones, que no es sustituible ni desde el punto de vista de la oferta ni de la demanda, y que es distinto al azúcar Fair Trade importado desde Costa Rica o el azúcar blanco importado desde Bolivia u otros países citados por la Superintendencia.

• Manuelita S.A. fue objeto durante esta investigación administrativa de múltiples violaciones al debido proceso que no le permitieron ejercer debidamente su derecho a la defensa, como son la sanción por hechos que no fueron mencionados por la Superintendencia de Industria y Comercio desde el momento de la apertura de la investigación y la falta de acceso completo a pruebas electrónicas, entre otras."

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.