Ley de financiamiento se cayó por "fallas en el texto"

Cinco artículos clave no pasaron el examen de constitucionalidad en el alto tribunal.
Imagen de referencia de dinero.
Imagen de referencia de dinero. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional tumbó, por vicios de trámites, varios artículos de la Ley de Financiamiento. Tras una compleja discusión, el alto tribunal señaló que existieron muchas "fallas en el texto aprobado por la Cámara de Representantes".

Lea también: Sin la Ley de Financiamiento, ¿se viene crisis económica?

Los demandantes consideraban que no hubo suficiente publicidad respecto de la proposición acogida en la Cámara de Representantes para aprobar el texto acogido previamente por la plenaria del Senado de la República, lo que, a su juicio, conllevó la afectación del principio de consecutividad, por la falta de los presupuestos necesarios para realizar el debate.

En ese punto, el concepto enviado por el procurador solicitaba declarar la exequibilidad de la ley, al considerar que no se podía sostener que los representantes no conocían el texto de la reforma tributaria porque antes de la votación el congresista David Barguil -uno de los ponentes-, había dado una ilustración verbal y detallada el contenido de la norma.

Lea además: Ley de Financiamiento: Diez mandamientos que Gobierno pide a la Corte evaluar

El alto tribunal determinó que la inexequibilidad de eta ley tendrá efecto diferido, es decir, entrará en marcha desde el primero de enero de 2020. En este tiempo, el Congreso de la República podrá expedir el régimen que ratifique, derogue, modifique o subrogue los contendidos de esta ley.

En rueda de prensa, la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortiz indicó que los efectos de este fallo solo se producirán a futuro.

"Le asiste la razón a los demandantes en la medida que la proposición con la que finalizó el debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes se planteó de manera incompleta dado que no incluyó el texto sometido a consideración de los representantes", precisó.

Igualmente se concluyó que la ley no cumplió "con la publicidad necesaria para que el Legislador emitiera su consentimiento de aprobación de una ley con alto contenido tributario que requiere de amplias garantías democráticas en la aplicación de los principios".

En tras noticias judiciales: Aumenta a $200 millones recompensa por ubicación de Aida Merlano

La magistrada indicó que se presentó una afectación en el debate puesto que no se realizó el último obligatorio. "La Corte determinó que esta situación desconoció el parlamento bicameral instituido por la Constitución Política de 1991, que limita a las plenarias para modificar los textos sometidos a su consideración y prevee la posibilidad de reconocer las divergencias ente una y otra Cámara mediante la conciliación".

"No se dio una deliberación racional de la ley, no se respetó el pluralismo, ni el derecho de las minorías y no se garantizó el control ciudadano"; precisó la magistrada.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez