Industriales piden a textileros no politizar la crisis del sector

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, advirtió que las protestas de los textileros se han politizado y esto se constituye en un obstáculo para buscar verdaderas soluciones a la crisis financiera por la que atraviesa este sector.
COLP_130959.jpg
Archivo Colprensa.

Según el dirigente gremial, "me parece que el mecanismo de acudir a marchas para cada vez que alguien quiere pedirle algo al Gobierno presionarlo y afectar el orden público, no es el camino correcto".

Dijo además que "creemos adicionalmente que estás marchas han estado cargadas con un fuerte componente político, hemos visto gran cantidad de personas que pertenecen al ámbito de la política pescando en río revuelto y por eso el llamado que nosotros hacemos es a trabajar conjuntamente por sacar adelante este sector".

Expresó que los textileros lo que deben hacer ahora es pedirle al Gobierno que se refuerce aún más la lucha contra el contrabando y que se adelanten políticas verdaderas de impulso esta industria, junto con estrategias que mejoren el desarrollo empresarial del sector.

Crisis

Según expresó Enrique Gómez, Vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Confección, cada día se está perdiendo un empleo en este sector de la economía nacional.

"La verdad es que estamos en cuidados intensivos. Cada día se pierden 1.000 empleos, lo que equivale a un empleo perdido cada día", explicó.

El directivo informó que el sector textil cuenta con 1 millón 800 mil empleos, el 52% de ellos informales.

Indicó que son dos las peticiones para el Gobierno: por un lado medidas de choque a corto plazo, como un arancel especial, ya que según el directivo, "competimos en inferioridad de condiciones con los productos que llegan del exterior".

Y a mediano plazo, los textileros piden una política de Estado, "que garantice estabilidad al sector textil con el fin de perdurar en el tiempo".


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez