Industria turística pide acción inmediata del Gobierno para reactivar la economía

El sector demanda acciones urgentes ante la caída en el Producto Interno Bruto.
tiquetes
Abren nueva oferta para comprar tiquetes baratos. Crédito: Freepik

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) pidió al gobierno de Gustavo Petro la implementación urgente de un plan de reactivación económica en el país, con el fin de garantizar un incremento más homogéneo en el crecimiento económico de las diferentes industrias del mercado.

Los gremios turísticos señalan lo anterior, teniendo en cuenta que la actividad administrativa y de servicios de apoyo, categoría de la cual hacen parte las agencias de viajes, reportó en el segundo trimestre de 2024 una caída del 1,2%. Igualmente, el transporte aéreo mostró una baja del 4,7% al compararse con los mismos meses de 2023.

Lea también: Gremios muestran su preocupación por la reforma laboral: "Será peor el remedio que la enfermedad"

“Celebramos que la economía revela un crecimiento del 2,1% en el segundo trimestre del año, pero requerimos un espaldarazo adicional para que las diferentes actividades puedan alcanzar buenos resultados, pues las artísticas, de entretenimiento y recreación, fue la única categoría que comprende al turismo que alcanzó crecimientos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Asimismo, Cortés expresó su preocupación ante una posible caída en el sector, pues aseguran que el turismo es uno de los grandes impulsores de la economía. “Nos preocupa que el turismo comience a rezagarse, siendo este uno de los más importantes sectores económicos para el país, pues no solo contribuye al desarrollo de servicios vacacionales, sino que también tiene un efecto multiplicador para diferentes industrias como el transporte, comercio, la inversión, la tecnología, entre otros”.

A este llamado se une José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), quien expresó su preocupación ante los resultados del Dane que indican que el PIB a precios constantes de Alojamiento y Servicios de Comida para el segundo trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023, presentó una variación negativa de -5,9%.

Según Duarte, esta caída, en términos absolutos, representa 521.000 millones de pesos (pasando de 8,8 billones en el segundo trimestre de 2023 a 8,3 billones en el segundo trimestre de 2024).

También señaló que en el primer semestre de 2024 la disminución respecto al mismo periodo de 2023 suma 886.000 millones de pesos (pasando de 17,4 billones en el primer semestre de 2023 a 16,5 billones en el primer semestre de 2024).

Según indicó, el comportamiento negativo se viene presentando desde el cuarto trimestre de 2022, a pesar del crecimiento general del PIB de 2,1% reportado para el segundo trimestre.

Le puede interesar: MinHacienda reveló cuándo se hará el primer incremento del ACPM: esta es la fecha

Ante esto, Duarte envió un mensaje al Gobierno de Gustavo Petro para que aborde con urgencia los retos que enfrenta el sector turístico. "Es esencial implementar políticas desde una ley de fomento al turismo que promueva el alojamiento turístico formal, que cumple las normas locales, capaz de generar empleo y dinamizar la economía”, indicó Duarte.

Asimismo, aseguró que el sector necesita medidas concretas como alivios tributarios para los hogares colombianos, garantizar seguridad en las regiones y los desplazamientos en las vías para brindar la confianza necesaria, y abordar los altos niveles de informalidad desde lo nacional y local, con los que crecen y operan diferentes opciones de alojamiento en los territorios, con baja capacidad de tributación, encadenamiento productivo y generación de empleo.


Temas relacionados

Dólar en Colombia

¿Conviene comprar dólares ahora? Esto recomiendan los expertos

El dólar cayó a niveles no vistos desde 2021, impulsado por la monetización de deuda, la inflación y la debilidad económica de EE. UU.
Dólar a la baja



Ecopetrol reporta un desplome del 29,8% en sus ganancias trimestrales

La empresa atribuyó el retroceso a factores externos como menores precios internacionales.

Positiva: la aseguradora que protege a todos los colombianos

Contenido patrocinado por Positiva Compañía de Seguros.

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

La avalancha acabó con la vida de aproximadamente 25.000 personas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 13 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano